Matute anuncia la ampliación del programa de detección precoz del cáncer de mama a mujeres de 45 a 74 años
La Comunidad de Madrid ampliará de forma progresiva el programa de detección precoz del cáncer de mama (DEPRECAM) a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, frente al rango actual de 50 a 69. Con esta medida, el Ejecutivo regional busca adelantar la detección de los casos a fases más tempranas y mejorar las tasas de supervivencia de una enfermedad que sigue siendo una de las más diagnosticadas entre la población femenina.
El anuncio lo ha realizado este lunes la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante la inauguración de las XIII Jornadas del Hospital público Universitario Ramón y Cajal dedicadas a pacientes y familiares con cáncer de mama. Bajo el lema “Pensando en Nosotras”, el encuentro ha reunido a más de 600 personas en el Teatro Alcázar de Madrid, con el objetivo de concienciar e informar sobre esta patología.
Un programa que salva vidas: más de 200.000 mujeres participaron en 2024
Durante su intervención, Matute ha destacado que más de 200.000 mujeres participaron en el programa DEPRECAM en 2024, y que solo en lo que va de 2025 ya se han realizado más de 152.000 mamografías.
“Estamos convencidos de que este programa salva vidas”, subrayó la consejera, que recordó la importancia de la detección precoz como herramienta esencial para aumentar las posibilidades de curación y reducir la mortalidad asociada al cáncer de mama.
La ampliación del rango de edad permitirá incorporar a mujeres más jóvenes y de mayor edad, grupos que hasta ahora no estaban incluidos en el cribado, lo que supondrá un avance clave en la prevención y el diagnóstico temprano.
Madrid, referente en investigación y tratamiento del cáncer de mama
La consejera también destacó la excelencia de la red hospitalaria madrileña, que cuenta con unidades cada vez más especializadas en el tratamiento del cáncer de mama, y la apuesta por la innovación tecnológica aplicada tanto al diagnóstico como a la atención personalizada.
En este sentido, Matute señaló que la Comunidad de Madrid cuenta con 57 grupos de investigación en cáncer, de los cuales 9 están dedicados específicamente al estudio del cáncer de mama. Asimismo, puso en valor el desarrollo de nuevas formas de atención, como los tratamientos oncológicos a domicilio, que facilitan la calidad de vida de las pacientes y su entorno.
Compromiso con la salud de las mujeres madrileñas
El Hospital Ramón y Cajal, a través de su Unidad de Patología Mamaria, es uno de los centros de referencia en el abordaje integral del cáncer de mama, combinando asistencia, investigación y apoyo psicosocial. Las jornadas organizadas este año han abordado los avances en diagnóstico por imagen, cirugía conservadora, terapias personalizadas y acompañamiento emocional.
La Comunidad de Madrid refuerza así su compromiso con la salud de las mujeres, apostando por la prevención y la detección temprana como pilares fundamentales de su política sanitaria.