Madrid supera el umbral epidémico de gripe y pide intensificar la vacunación
El último Informe Epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública confirma que el virus ya ha superado el umbral epidémico, con 42 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que duplica la registrada la semana anterior.
La región insiste en la importancia de vacunarse
Las autoridades sanitarias subrayan que la vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar complicaciones graves, especialmente entre la población vulnerable. La campaña, iniciada el pasado 15 de octubre, está dirigida a:
- Personas mayores de 60 años
- Niños de 6 meses a 5 años
- Personal sanitario y sociosanitario
- Pacientes crónicos
- Embarazadas
Además, la recomendación se extiende a fumadores, cuidadores de personas de riesgo, docentes de centros infantiles y profesionales con exposición laboral a animales, así como a trabajadores esenciales como bomberos, policías o efectivos de Protección Civil.
Más de 1,2 millones de madrileños ya han recibido la vacuna
Desde el inicio de la campaña, el sistema público de salud madrileño ha administrado la vacuna a casi 1,2 millones de ciudadanos. Destaca el crecimiento de un 3% en la vacunación infantil respecto a la temporada anterior, un dato que Salud Pública considera especialmente relevante por su papel en la transmisión del virus.
La campaña se prolongará hasta el 31 de enero de 2026, aunque podría ampliarse si la situación epidemiológica lo exige.
Más de 800 puntos habilitados para la inmunización
La red de vacunación comprende más de 800 localizaciones, entre ellas:
- Centros de salud
- Consultorios de Atención Primaria
- Hospitales públicos
- Residencias de mayores y de personas con discapacidad
La Comunidad recuerda que quienes presenten síntomas respiratorios deben reforzar las medidas preventivas: uso de mascarilla en espacios concurridos o ante personas vulnerables, ventilación, lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano.
Un llamamiento a la responsabilidad social
El Gobierno regional insiste en que la vacunación “sigue siendo la medida más eficaz para evitar complicaciones graves y frenar la transmisión”. Además, anima a mantenerse informados a través de los canales oficiales para conocer la evolución del virus y las pautas actualizadas.