Madrid, referente nacional en tratamientos CAR-T y Terapias Avanzadas desde 2018

La consejera de Sanidad, en el hospital público La Paz - Foto Comunidad de Madrid
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, inaugura las IV Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas en el Hospital La Paz y anuncia la próxima apertura del CRETA

La Comunidad de Madrid se consolida como referente nacional en Terapias Avanzadas, con una inversión cercana a 58 millones de euros desde la puesta en marcha de la Estrategia Regional en 2018. Gracias a este impulso, 384 pacientes —procedentes tanto de Madrid como de otras comunidades autónomas— han recibido tratamientos innovadores que, en muchos casos, representaban su única alternativa curativa.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha inaugurado hoy en el Hospital público La Paz las IV Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas de la Comunidad de Madrid, un foro que reúne a especialistas, investigadores y gestores sanitarios para analizar los retos presentes y futuros de la medicina personalizada.

Madrid, pionera en el desarrollo y aplicación de Terapias Avanzadas

Durante su intervención, Matute destacó el papel de Madrid como comunidad pionera en la implementación de terapias basadas en células, genes y tejidos.

“Nuestro objetivo siempre ha sido garantizar un acceso equitativo de los pacientes a estos tratamientos y potenciar su desarrollo a través de la investigación, la formación y la coordinación asistencial”, subrayó la consejera.

En estos siete años, el trabajo conjunto de profesionales sanitarios, científicos y centros hospitalarios ha permitido a la región mantener una posición de liderazgo en el ámbito biomédico nacional, impulsando la creación de nuevas terapias con potencial curativo para enfermedades graves y complejas.

Siete hospitales madrileños, centros de referencia en terapias CAR-T

Madrid cuenta actualmente con siete hospitales públicos habilitados por el Ministerio de Sanidad para administrar terapias CAR-T, lo que representa un tercio del total nacional. Estas terapias personalizadas, especialmente indicadas para determinados tipos de cáncer hematológico, han permitido tratar a numerosos pacientes de otras comunidades:

Uno de cada cuatro casos oncológicos atendidos en Madrid procede de fuera de la región, evidenciando el reconocimiento de los hospitales madrileños como referentes en el tratamiento CAR-T.

Además, las terapias avanzadas académicas —desarrolladas en el marco de las fundaciones de investigación biomédica y los institutos hospitalarios— han dado lugar a hitos históricos, como el primer medicamento autorizado para uso clínico en el Sistema Nacional de Salud, creado en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda.

El futuro CRETA reforzará la producción y la investigación biomédica

El compromiso del Ejecutivo autonómico con la innovación sanitaria se verá reforzado con la próxima apertura del Centro Regional de Terapias Avanzadas (CRETA), que estará ubicado en el Centro de Transfusión de Madrid.

Este nuevo centro permitirá incrementar la capacidad de producción de medicamentos de base celular y génica surgidos en el ámbito académico, además de apoyar a los grupos de investigación vinculados al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Con esta infraestructura, la Comunidad de Madrid busca acelerar la llegada de terapias innovadoras a los pacientes, fortaleciendo su papel como polo de referencia en biomedicina y medicina personalizada.

Un compromiso sostenido con la innovación y la salud pública

La inversión regional en Terapias Avanzadas responde a una estrategia integral que combina financiación, investigación, formación y asistencia sanitaria. La consejera Matute destacó que el “balance de estos siete años no puede ser más positivo” y subrayó la importancia de mantener el impulso colaborativo entre instituciones públicas y científicas.

“El empuje de los profesionales y la coordinación entre hospitales nos han permitido seguir siendo hoy un referente nacional en medicina avanzada”, afirmó.

Con el desarrollo del CRETA y la consolidación de la Red de Terapias Avanzadas, Madrid da un paso más hacia una sanidad pública más innovadora, equitativa y centrada en el paciente.