Madrid defiende al sector biofarmacéutico como motor de inversión y talento en el Investment Forum
Así lo manifestaron el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante su participación en la segunda edición del Madrid Investment Forum (MIF), celebrado en Boadilla del Monte.
Un sector que combina economía y salud
En su intervención, Matute destacó que la biofarmacia “aúna economía y salud como fuerza común en favor del bienestar social”. Subrayó que este sector en la Comunidad de Madrid alcanza un volumen de negocio cercano a los 5.100 millones de euros, lo que supone el 26% del total nacional. “Nos sitúa como destino preferente para quienes quieran emprender un proyecto biomédico basado en el conocimiento y las nuevas tecnologías”, afirmó.
Madrid, polo de talento universitario y científico
Por su parte, Viciana recordó que la región concentra el 22% de los alumnos universitarios de España, lo que convierte a Madrid en un ecosistema privilegiado para el desarrollo de proyectos de innovación científica. Además, avanzó iniciativas como la extensión de la formación dual a las universidades y la creación de un nuevo campus de ingeniería y tecnología en San Sebastián de los Reyes.
El Madrid Investment Forum, escaparate internacional
El Madrid Investment Forum celebra su segunda edición en seis municipios de la región durante tres días, con el objetivo de mostrar la competitividad madrileña en sectores estratégicos. La cita reúne a instituciones, inversores y empresas interesadas en las oportunidades que ofrece la Comunidad de Madrid como hub internacional.