Madrid refuerza sus protocolos de riesgo biológico con un simulacro de ántrax en el Zendal
El nuevo procedimiento, diseñado por la Dirección General de Salud Pública y el SUMMA 112, ha sido puesto a prueba en un simulacro desarrollado en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, en Madrid.
Un simulacro que activa el nuevo protocolo frente al riesgo por ántrax
El ejercicio ha recreado la llegada de un sobre sospechoso con sustancia contaminante y una nota amenazante a una empresa logística. Tras la llamada de alerta al 112, se activó la intervención conjunta de la Policía Nacional, el SUMMA 112 y el equipo de Alertas de Salud Pública.
Al lugar se desplazó el equipo NRBQ del SUMMA 112, formado por médicos, personal de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias, junto con mandos operativos y el equipo de catástrofes. Allí desplegaron su línea de descontaminación para pacientes válidos, mientras la Policía Nacional instaló un puesto de mando TEDAX-NRBQ para el análisis preliminar de la sustancia.
Cuatro víctimas simuladas y tratamiento profiláctico
El primer análisis confirmó la presencia de esporas de Bacillus anthracis, bacteria causante del ántrax.
Cuatro víctimas simuladas, clasificadas como leves, fueron extraídas de la zona caliente, descontaminadas con agentes neutralizantes y evaluadas clínicamente por profesionales del SUMMA 112. Tras ello, fueron dadas de alta con la pauta antibiótica profiláctica establecida por Salud Pública para estos escenarios.
El simulacro incluyó también la descontaminación completa de los equipos profesionales que participaron en la operación, pese al uso de equipos de protección individual, siguiendo estrictamente los protocolos de seguridad.
Coordinación entre Salud Pública, Policía Nacional y organismos especializados
La Dirección General de Salud Pública, como autoridad sanitaria, asistió en la clausura de la zona de riesgo y coordinó el envío de muestras al laboratorio del Instituto de Salud Carlos III, encargado del análisis definitivo.
El procedimiento determina igualmente que la Policía Nacional es la responsable de la investigación judicial, mientras que Salud Pública realizará el seguimiento de las personas afectadas y supervisará los resultados finales.
En el simulacro también participaron observadores de la Guardia Civil, la Subdirección General de Protección Civil y la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, reforzando así la cooperación interinstitucional ante este tipo de amenazas.
El riesgo del ántrax y la importancia de la detección precoz
El ántrax es una enfermedad infecciosa causada por la exposición a las esporas del Bacillus anthracis, que puede contraerse por contacto con tejidos dañados o, especialmente, por inhalación, considerada la vía de mayor riesgo.
Aunque la transmisión entre personas es muy baja, la enfermedad requiere una actuación rápida. El tratamiento antibiótico, aplicado de forma temprana, es altamente eficaz, por lo que estos entrenamientos resultan cruciales para garantizar una respuesta inmediata y coordinada.
En España no se ha registrado hasta la fecha ninguna liberación intencionada confirmada, pero en los últimos años sí se han activado alertas por paquetes sospechosos. Este simulacro, subrayan desde Sanidad, permite “mantener la preparación de los equipos ante cualquier eventualidad”.