Madrid incrementa un 4% las mamografías de cribado frente al cáncer de mama

Sanidad pública Madrid - Freepik
El programa DEPRECAM incrementa un 4% su actividad y se extenderá a mujeres entre 45 y 74 años

La Comunidad de Madrid ha aumentado en un 4% el número de mamografías de cribado frente al cáncer de mama dentro del programa DEPRECAM, alcanzando a más de 450.000 mujeres en la última campaña.

En total, la sanidad pública madrileña realizó 451.370 pruebas entre 2023 y 2024, incluyendo mamografías de cribado, diagnósticas y primeras exploraciones.

Este incremento supone 40.000 mamografías más que en el periodo anterior y refleja el compromiso del Gobierno regional con la detección precoz del cáncer de mama, una de las herramientas más efectivas para reducir la mortalidad y aumentar las tasas de curación.

Detección temprana y tratamiento eficaz

El programa DEPRECAM (Detección Precoz del Cáncer de Mama) está diseñado para identificar posibles tumores antes de que aparezcan los primeros síntomas, permitiendo iniciar tratamientos en fases tempranas y mejorar significativamente el pronóstico de la enfermedad.

Gracias a este cribado sistemático, miles de mujeres madrileñas pueden acceder cada año a diagnósticos preventivos y seguros, realizados con equipos de última generación en centros públicos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Más mujeres protegidas: de los 45 a los 74 años

Hasta ahora, el programa incluía a mujeres de entre 50 y 69 años, pero la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció la ampliación de la edad de cobertura hasta los 45 y 74 años durante el último Debate del Estado de la Región. Esta medida permitirá incorporar progresivamente a miles de nuevas beneficiarias al sistema de detección precoz.

La iniciativa responde a la evidencia científica que señala la utilidad de las mamografías en edades más tempranas, especialmente en mujeres con antecedentes familiares o factores de riesgo asociados.

Alta fidelización y acceso flexible a las pruebas

En 2024, la tasa de fidelización de las participantes en DEPRECAM se situó en torno al 60%, un dato que refleja la confianza de las mujeres madrileñas en el programa público de cribado.

Las beneficiarias reciben una carta de invitación o citación, y pueden gestionar su cita con total autonomía: a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, la web de la Comunidad de Madrid, el teléfono de Atención Primaria o directamente en los centros asistenciales. Además, el sistema permite el envío de SMS recordatorios, facilitando el cumplimiento de las revisiones periódicas.

Tecnología avanzada y atención humanizada

La Consejería de Sanidad recuerda la importancia de acudir a estas pruebas preventivas, especialmente en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra este 19 de octubre.

Los centros públicos madrileños cuentan con equipos de mamografía digital de última generación y un entorno de atención humanizado y confortable, con profesionales especializados en radiodiagnóstico y atención oncológica.

El Gobierno regional insiste en que la detección precoz salva vidas y anima a todas las mujeres dentro del rango de edad a participar en el programa DEPRECAM, una iniciativa consolidada como referente nacional en prevención y salud pública.