Madrid eleva a 10 millones la inversión en investigación biomédica de sus hospitales públicos en 2026

La consejera Matute, en la reunión de la Comisión de Sanidad de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) - Foto Comunidad de Madrid
La consejera Matute destaca en la CEOE el impulso autonómico a la innovación sanitaria y la estabilización de equipos científicos

La Comunidad de Madrid incrementará en 2026 un 17,7% la inversión destinada a las fundaciones de investigación biomédica de los hospitales públicos. La cifra ascenderá hasta los 10 millones de euros, tal y como anunció este martes la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante su intervención en la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

La titular regional presentó los avances logrados esta legislatura y detalló los proyectos estratégicos que marcarán la hoja de ruta del Ejecutivo autonómico en materia de investigación, innovación y modernización del sistema sanitario.

Impulso a la estabilización de investigadores y a la innovación clínica

Matute explicó que este aumento presupuestario permitirá consolidar equipos científicos, mejorar su estabilidad laboral e intensificar las actividades de innovación sanitaria desarrolladas desde los centros públicos.

“Con esta inversión perseguimos la estabilización de los investigadores y el fomento de la innovación sanitaria y la competitividad”, subrayó la consejera, que defendió la necesidad de reforzar la autonomía científica y la capacidad de generar conocimiento en los hospitales madrileños.

Nuevos centros de referencia en terapias avanzadas y enfermedades metabólicas

Uno de los proyectos más relevantes expuestos por Matute fue el Centro Regional de Terapias Avanzadas, una infraestructura clave que permitirá mejorar los procesos de producción de medicamentos basados en terapias génicas y celulares. El centro también prestará apoyo directo a los profesionales mediante el programa LÁNZATE, diseñado para impulsar líneas de investigación propias.

Además, la consejera destacó la creación del Centro de Excelencia en Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas, que se ubicará en el Hospital Ramón y Cajal y se centrará en patologías como la diabetes, una de las enfermedades crónicas con mayor impacto sanitario y social.

La investigación, eje del modelo sanitario madrileño

Matute defendió ante el foro empresarial que la apuesta por la investigación es un elemento “esencial para anticipar retos sanitarios, atraer talento y mejorar la calidad asistencial”. Asimismo, recordó que Madrid trabaja para situarse como uno de los polos de referencia en innovación biomédica en España y en Europa.

“El esfuerzo inversor permitirá que nuestros hospitales continúen generando ciencia de excelencia y trasladando sus avances a la práctica clínica, lo que redunda directamente en una mejor atención a los pacientes”, señaló.