Madrid, referente en innovación sanitaria: participa en el 80% de los ensayos clínicos de España

La viceconsejera de Sanidad ha clausurado en la Universidad pública Rey Juan Carlos la entrega de becas para un máster de Oncología Molecular - Foto Comunidad de Madrid
La viceconsejera de Sanidad clausura en la Universidad Rey Juan Carlos la entrega de becas del Máster en Oncología Molecular

La viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Laura Gutiérrez, clausuró este jueves en la sede de Manuel Becerra de la Universidad pública Rey Juan Carlos (URJC) el acto de entrega de becas del Máster de Oncología Molecular, impulsado por el Centro de Estudios Biosanitarios (CEB).

En esta edición, más de 70 profesionales sanitarios procedentes de 15 países han sido becados para cursar este prestigioso programa formativo, que busca fomentar la excelencia en la investigación y el tratamiento del cáncer.

Durante su intervención, Gutiérrez destacó el liderazgo de la sanidad pública madrileña en el ámbito científico, recordando que participó en el 80% de las investigaciones clínicas desarrolladas en España durante 2024, un dato que consolida a la región como referente nacional e internacional en innovación biomédica.

Madrid, motor de la investigación clínica en España

La viceconsejera subrayó que el compromiso de la Comunidad de Madrid con la investigación médica se refleja no solo en las cifras, sino también en el talento y la capacidad de colaboración entre hospitales públicos, universidades y centros especializados.

“La sanidad madrileña es un ejemplo de trabajo en red, con profesionales que combinan la atención asistencial con la investigación, logrando avances que repercuten directamente en la calidad de vida de los pacientes”, afirmó Gutiérrez.

El Máster en Oncología Molecular de la URJC y el CEB se ha convertido en uno de los programas más reconocidos del ámbito biosanitario, atrayendo a médicos, biólogos y farmacéuticos de distintas partes del mundo interesados en la investigación del cáncer desde un enfoque traslacional e interdisciplinar.

Impulso a los jóvenes investigadores: la convocatoria Lánzate

Durante su intervención, la viceconsejera anunció la próxima puesta en marcha de la convocatoria Lánzate, una iniciativa pionera dirigida a investigadores emergentes.
El programa ofrecerá apoyo económico y recursos técnicos a jóvenes científicos que desarrollen proyectos de innovación biomédica, con el objetivo de favorecer el relevo generacional en el campo de la investigación sanitaria.

Formación, innovación y colaboración internacional

El acto de clausura puso de relieve la importancia de la formación continua y la cooperación internacional en la lucha contra el cáncer.

Las becas entregadas este año permitirán que más de 70 profesionales puedan acceder a una formación avanzada en diagnóstico molecular, desarrollo de terapias dirigidas y aplicación de inteligencia artificial en oncología, áreas clave para la medicina del futuro.