Madrid destina 7,2 millones para reforzar la atención a 275 personas con enfermedad mental grave
La Comunidad de Madrid amplía inversión en salud mental: 275 plazas públicas con más apoyo a la reinserción laboral y a la rehabilitación social.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 7,2 millones de euros para garantizar la atención de 275 personas con enfermedad mental grave y duradera entre diciembre de 2025 y diciembre de 2028. El acuerdo, autorizado por el Consejo de Gobierno, se articula a través de dos contratos destinados a servicios de apoyo residencial y rehabilitación laboral, con incrementos de financiación de hasta el 21% respecto a licitaciones anteriores.
Refuerzo del apoyo a la reinserción social y laboral
El primero de los contratos, con un importe de 4,1 millones de euros, permitirá mantener un servicio de acompañamiento a 130 ciudadanos en situación de exclusión social. Estas personas reciben atención en cinco pisos supervisados en Moratalaz, Villa de Vallecas y Carabanchel, así como en plazas de alojamiento en pensiones de la capital.
La inversión, que supone un 21% de incremento respecto a la licitación previa, garantiza terapias individualizadas de rehabilitación psicológica, social y laboral, actividades de integración comunitaria y apoyo a las familias.
Centro de Rehabilitación Laboral Pedro Zerolo
El segundo contrato aprobado, dotado con 3,1 millones de euros, se destina al Centro de Rehabilitación Laboral Pedro Zerolo, ubicado en el distrito Centro de Madrid. Este espacio atiende actualmente a 145 personas con enfermedad mental grave, facilitando su reincorporación al mercado de trabajo y a la vida social.
El acuerdo supone un aumento del 19,5% en su presupuesto y estará vigente entre el 23 de diciembre de 2025 y el 22 de diciembre de 2028.
Coordinación y apoyo integral
La Comunidad de Madrid subraya que estos servicios se desarrollan en estrecha colaboración entre las consejerías de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la de Sanidad, con el objetivo de recuperar la máxima autonomía posible en los pacientes y reforzar la red de apoyo a sus familias.
Este refuerzo económico confirma el compromiso del Ejecutivo autonómico con la atención integral en salud mental, especialmente en un contexto en el que la demanda de recursos especializados continúa creciendo.