Madrid inicia trámite para incluir al concebido no nacido en beneficios sociales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la apertura del proceso de consulta pública del anteproyecto de ley que reconocerá al concebido no nacido como miembro de la unidad familiar.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció esta iniciativa durante el reciente Debate del Estado de la Región.
La norma forma parte de la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26, cuyo objetivo es reforzar la protección a las familias y fomentar la natalidad en la región.
Principales beneficios para las familias
Según el Ejecutivo autonómico, una vez aprobada la ley, las familias podrán acceder desde el momento en que acrediten el embarazo a los beneficios y derechos que se conceden según la renta de la unidad familiar. Entre ellos se incluyen:
- Becas para el estudio de Bachillerato.
- Becas para el primer ciclo de Educación Infantil en centros privados.
- Ayudas de comedor escolar.
- Subvenciones para el alquiler joven.
Además, quienes tengan dos hijos y estén esperando un tercero podrán acceder a los beneficios del título de familia numerosa, así como a ayudas fiscales, como deducciones en el Impuesto sobre la Renta, exenciones de tasas y bonificaciones vinculadas a la compra de vivienda de segunda mano.
Procedimiento de solicitud y aplicación
Las mujeres embarazadas podrán solicitar estas ayudas acreditando su estado mediante un informe médico. El anteproyecto incluye modificaciones legales para garantizar su aplicación también en el ámbito tributario, bajo la competencia de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno regional ha señalado que esta medida busca ofrecer un apoyo real y anticipado a las familias, reforzando la protección desde los primeros meses del embarazo.
Estrategia de fomento de la natalidad y conciliación
Esta iniciativa se inscribe en la estrategia autonómica 2022/26, que tiene tres objetivos principales:
- Fomentar la natalidad como herramienta contra el envejecimiento poblacional.
- Apoyar y proteger la maternidad y la paternidad, eliminando barreras laborales, económicas y sociales.
- Facilitar la conciliación entre vida familiar, laboral y personal, impulsando la corresponsabilidad.
Entre otras iniciativas, la Comunidad de Madrid ya contempla ayudas como las subvenciones de 500 euros mensuales a madres gestantes menores de 30 años.