Hospitalización a domicilio: el modelo madrileño crece y mejora la atención sanitaria

Sanidad - Foto Freepik
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17% el número de pacientes atendidos a través del servicio público de hospitalización a domicilio, alcanzando en 2024 un total de 14.600 beneficiarios.

Esta modalidad asistencial, que ya ofrecen 20 hospitales públicos, permite a los madrileños recibir cuidados médicos de calidad en su propio hogar, con una estancia media de 12 días.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha dado a conocer estos datos durante un encuentro informativo celebrado en la sede de la Consejería, donde ha destacado el valor de esta fórmula como alternativa segura y eficaz al ingreso hospitalario convencional.

Un modelo de atención que combina calidad, seguridad y cercanía

La hospitalización a domicilio se aplica, principalmente, a patologías de bajo riesgo de complicaciones agudas, como infecciones, reagudizaciones de enfermedades crónicas —entre ellas la EPOC o la insuficiencia cardiaca—, curas de heridas y, más recientemente, la administración de tratamientos oncológicos como la quimioterapia.

“Es un modelo que permite ofrecer la misma calidad y seguridad que un ingreso tradicional, pero con el valor añadido de que los pacientes permanecen en su entorno familiar”, explicó Matute.

Este servicio se presta de forma voluntaria a quienes cumplen los criterios clínicos necesarios y cuentan con el apoyo de un cuidador principal, bajo la supervisión de equipos médicos y de enfermería especializados.

La hospitalización a domicilio llega a 20 hospitales públicos

La red de hospitales públicos madrileños que ofrecen este servicio incluye centros como el 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, La Paz, Infanta Leonor o La Princesa, además de los complejos de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Móstoles, Torrejón, Majadahonda, Alcalá de Henares, Arganda, Parla, Valdemoro y San Sebastián de los Reyes, entre otros.

La implantación de este modelo asistencial ha permitido evitar desplazamientos y reducir los efectos físicos y cognitivos asociados a las hospitalizaciones prolongadas, especialmente en pacientes mayores o con fragilidad.

Atención en Psiquiatría y Salud Mental: 425 pacientes atendidos

De los 14.600 madrileños beneficiarios del servicio, 425 pertenecen al ámbito de Psiquiatría y Salud Mental, de los cuales 324 son adultos y 101 menores de edad. La mayoría de estos últimos fueron atendidos en el Hospital Infantil Niño Jesús, centro de referencia en salud mental infantojuvenil.

Además, diez hospitales públicos más —entre ellos el 12 de Octubre, el Clínico San Carlos o el Gregorio Marañón— cuentan con equipos especializados en hospitalización a domicilio para pacientes con trastornos mentales, dentro del marco del Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024.

Para garantizar la atención, la Consejería de Sanidad dispone de 14 equipos multidisciplinares, formados por facultativos y profesionales de enfermería especializados en cuidados domiciliarios complejos.

Crece la actividad quirúrgica y diagnóstica en la sanidad pública madrileña

El informe presentado por la Consejería también refleja un aumento del 5,15% en la actividad quirúrgica durante 2024. Destacan especialidades como Estomatología (+25,86%), Cirugía Maxilofacial (+12,48%), Traumatología (+7,12%), Dermatología (+7,08%) y Urología (+6,18%).

Este incremento se ha producido en un contexto de crecimiento poblacional, con 140.000 nuevos usuarios incorporados a la tarjeta sanitaria regional en el último año.

En paralelo, los procedimientos diagnósticos y terapéuticos también experimentaron un ascenso significativo: densitometrías óseas (+16,44%), resonancias magnéticas (+11,98%), citologías (+10,70%), broncoscopias (+8,24%) y ecocardiogramas (+7,96%).

La sanidad madrileña, referente en innovación asistencial

La consejera Matute ha subrayado que este modelo asistencial refleja la apuesta de la Comunidad por una sanidad moderna, accesible y centrada en el paciente.

“La hospitalización a domicilio nos permite humanizar la atención, optimizar recursos y mejorar la calidad de vida de los madrileños”, ha señalado.