El Hospital Universitario de Móstoles, pionero en España en tratar miomas con termoablación por microondas
El Hospital Universitario de Móstoles lidera una innovación médica al aplicar una técnica mínimamente invasiva para tratar miomas con termoablación por microondas
El Hospital Universitario de Móstoles ha logrado un nuevo hito en la sanidad madrileña y española al convertirse en el primer centro público del país en tratar con éxito los miomas uterinos mediante termoablación por microondas, una técnica mínimamente invasiva que permite destruir estos tumores benignos con gran precisión, menos riesgos y una recuperación más rápida para las pacientes.
Una técnica innovadora que mejora la calidad de vida
Los miomas uterinos son tumores benignos del útero que afectan hasta al 50% de las mujeres, aunque solo requieren tratamiento cuando provocan síntomas importantes o interfieren con la fertilidad. Frente a las cirugías tradicionales, este procedimiento permite eliminar los miomas sin ingreso hospitalario, reduciendo drásticamente el tiempo de recuperación y las molestias posteriores.
El hospital comenzó a aplicar esta técnica hace casi un año, y hasta la fecha 14 mujeres han sido intervenidas con resultados exitosos. Según fuentes del centro sanitario, la termoablación por microondas se realiza en régimen ambulatorio, sin necesidad de anestesia general ni hospitalización, y con un retorno casi inmediato a la vida cotidiana.
Cómo funciona la termoablación por microondas
El procedimiento consiste en introducir una aguja o aplicador por vía vaginal, bajo control ecográfico, hasta el mioma. Una vez colocado, se emiten ondas de microondas que generan calor dentro del tumor, provocando su destrucción controlada.
“El calor elimina el tejido del mioma de forma precisa y segura, logrando una desvascularización eficaz y la desaparición de los receptores hormonales”, explican los especialistas del Hospital de Móstoles. Además, el procedimiento permite tratar varios miomas en una misma sesión, con una lesión térmica más homogénea que la obtenida mediante radiofrecuencia.
Resultados visibles en pocos meses
Los primeros resultados clínicos son altamente prometedores. En las pacientes tratadas se ha observado una disminución significativa del tamaño de los miomas y una mejoría rápida de los síntomas, especialmente del sangrado menstrual abundante.
En el caso de los miomas pequeños, pueden desaparecer completamente; los de mayor tamaño reducen su volumen entre un 80% y un 90% en el plazo de un año.
“Esta técnica representa una alternativa segura, rápida y eficaz frente a las cirugías tradicionales, que requieren hospitalización de varios días y una recuperación de semanas”, señalan los responsables del servicio de Ginecología del hospital.
Una opción esperanzadora para mujeres con infertilidad
La termoablación por microondas también abre una puerta esperanzadora para las mujeres con infertilidad asociada a la presencia de miomas. Gracias a la mínima invasión y rápida recuperación, las pacientes pueden someterse a tratamientos de reproducción asistida apenas cuatro meses después de la intervención, entre dos y cinco meses antes que tras una cirugía convencional.
Esto supone una ventaja crucial para las mujeres en edad fértil, ya que reduce los tiempos de espera y mejora las posibilidades de éxito de los tratamientos de fertilidad.
Formación y proyección nacional
El Hospital Universitario de Móstoles no solo lidera la aplicación clínica de esta técnica en España, sino que también ha asumido un papel formativo. Profesionales de este centro han capacitado a médicos de otros hospitales públicos y privados de la Comunidad de Madrid y de regiones como Islas Canarias, Galicia, País Vasco y Cataluña, lo que permitirá extender esta tecnología a más hospitales del país.
“La termoablación por microondas es el futuro del tratamiento de los miomas uterinos, por su eficacia, seguridad y bajo impacto en la calidad de vida de las pacientes”, concluyen desde el hospital, que continúa consolidando su papel como referente en innovación médica dentro del sistema público madrileño.
Un ejemplo de la excelencia sanitaria madrileña
Este avance refuerza el compromiso de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid con la innovación tecnológica y la medicina personalizada. El caso del Hospital de Móstoles es una muestra de cómo la inversión en tecnología médica avanzada se traduce en tratamientos más humanos, rápidos y eficaces.
El éxito de esta técnica convierte al centro en referente nacional en ginecología mínimamente invasiva, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas para miles de mujeres que padecen esta patología.