Huelga

Fracasa la reunión entre APEMYF y Sanidad y los médicos mantienen la huelga del 3 de octubre

reunión APEMYF-MINISTERIO

APEMYF denuncia la falta de avances en la negociación con Sanidad sobre un Estatuto propio y confirma la huelga nacional de médicos y facultativos este viernes

La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), que integra a 16 organizaciones médicas de todo el país, confirmó este jueves que los médicos y facultativos irán a la huelga nacional el próximo 3 de octubre, tras una reunión con el Ministerio de Sanidad que concluyó sin avances. La agrupación denuncia que el Gobierno mantiene un “inmovilismo” que ignora las peculiaridades de la profesión.

El encuentro se celebró ayer, 1 de octubre, con el objetivo de desbloquear las conversaciones en torno a la reforma del Estatuto Marco de 2003, un texto que, según APEMYF, “ha resultado gravemente perjudicial para el colectivo médico y facultativo”. Sin embargo, el Ministerio insistió en que su borrador contiene “mejoras suficientes”, postura que los representantes profesionales rechazan por considerar que no resuelve los problemas estructurales.

APEMYF exige un Estatuto propio

La agrupación subrayó que el nuevo marco normativo debe ser un Estatuto Médico y Facultativo independiente, negociado directamente con los representantes del colectivo. “Nadie mejor que los propios médicos y facultativos para conocer sus condiciones laborales”, remarcaron tras la reunión.

Aunque el Ministerio mantuvo un tono dialogante, las conversaciones no progresaron, lo que ha llevado a la agrupación a reforzar la convocatoria de huelga y movilizaciones previstas para mañana viernes.

Manifestaciones en toda España

Junto a la huelga, se han convocado manifestaciones en numerosas ciudades para evidenciar el malestar del colectivo. En Madrid, la protesta comenzará a las 10:00 horas frente al Congreso de los Diputados y concluirá en el Ministerio de Sanidad. En otras comunidades, los actos tendrán lugar en puntos clave como el Departamento de Salut de Barcelona (10:30 horas), la Plaza del Pilar de Zaragoza (12:00 horas), las Delegaciones del Gobierno en Canarias (11:00 horas) o los hospitales gallegos a las 11:00 horas.

También habrá concentraciones en La Rioja, Navarra, País Vasco, Murcia, Valencia, Andalucía y Asturias, con horarios que oscilan entre las 8:00 y las 14:00 horas.

Un conflicto que se agrava

APEMYF insiste en que la reforma del Estatuto Marco no puede ser “una simple actualización” del actual texto, sino una revisión en profundidad que reconozca la singularidad del trabajo médico. Entre sus principales reivindicaciones destacan la limitación de las guardias a un máximo de 12 horas, la jubilación anticipada con coeficientes reductores y el mantenimiento del tercio de jornada no asistencial.

Con las posturas enquistadas, el pulso entre el colectivo médico y el Ministerio de Sanidad se intensifica, y la jornada de huelga del 3 de octubre se presenta como un punto de inflexión en la defensa de los derechos laborales del personal facultativo en toda España.