La Comunidad, pionera en España en simplificar el lenguaje médico para los pacientes
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto pionero en España con el objetivo de que los documentos médicos sean más comprensibles para los pacientes.
La iniciativa, desarrollada en el Hospital público Gregorio Marañón, busca mejorar la comunicación entre el sistema sanitario y los ciudadanos mediante el uso de un lenguaje claro, directo y visualmente accesible.
El programa, que ha contado con la colaboración de pacientes, profesionales sanitarios y especialistas en Comunicación, pretende reforzar la capacidad de los usuarios para tomar decisiones informadas y mejorar su experiencia en la sanidad pública madrileña.
Un lenguaje médico más humano y cercano
El proyecto piloto se ha implementado en el Servicio de Aparato Digestivo del Gregorio Marañón, donde se ha llevado a cabo una revisión integral de las comunicaciones escritas más habituales en el recorrido asistencial de los pacientes.
Entre los documentos rediseñados se encuentran las hojas de citación, los formularios de consentimiento informado y las instrucciones de preparación para una colonoscopia, materiales que tradicionalmente han presentado tecnicismos difíciles de entender para el público general.
El nuevo modelo apuesta por textos más claros y ordenados visualmente, con frases directas, un vocabulario sencillo y una presentación más intuitiva que facilita su comprensión. De esta manera, se busca que los pacientes puedan interpretar correctamente la información médica y seguir las indicaciones con seguridad y confianza.
Un modelo de comunicación sanitaria que se extenderá a toda la región
Tras el éxito del proyecto piloto, la Comunidad de Madrid tiene previsto ampliar esta medida a otros hospitales públicos y a diferentes tipos de documentación sanitaria.
El objetivo es que todos los usuarios del sistema de salud regional puedan beneficiarse de comunicaciones claras y accesibles, independientemente de su edad, nivel educativo o conocimiento médico.
Esta iniciativa responde a una demanda real de la sociedad, ya que según un estudio de la Federación Europea de Dolor, el 47% de la población presenta un nivel limitado de alfabetización en materia de salud. La falta de comprensión de la información médica puede derivar en errores, ansiedad y una menor adherencia a los tratamientos, algo que este proyecto busca evitar.
La importancia del lenguaje claro en la salud pública
El proyecto madrileño coincide con la conmemoración del Día Internacional del Lenguaje Claro, que se celebra cada 13 de octubre, y pone de relieve la importancia de comunicar la información médica de forma sencilla y empática.
Desde el Ejecutivo autonómico subrayan que la claridad en la comunicación no solo mejora la atención sanitaria, sino que refuerza la relación de confianza entre pacientes y profesionales. Además, contribuye a reducir errores y malentendidos, optimizando el tiempo de consulta y el uso de los recursos públicos.
Un hospital referente en innovación y humanización
El Hospital Gregorio Marañón, uno de los centros más destacados del sistema sanitario madrileño, vuelve a situarse a la vanguardia de la innovación al combinar la tecnología y la humanización en la atención médica.
La participación activa de pacientes en el diseño de los nuevos documentos refuerza la apuesta del centro por una sanidad centrada en las personas, que escucha sus necesidades y adapta sus procesos a la realidad de quienes utilizan el sistema de salud cada día.