Atención Temprana en Madrid: nuevo decreto para un acceso más rápido y personalizado

Miguel Ángel García Martín - Foto Comunidad de Madrid
El nuevo modelo permitirá unificar valoraciones y reducir trámites burocráticos desde verano de 2026

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles un nuevo decreto que reformula el acceso a los servicios de Atención Temprana para niños de hasta 6 años.

La medida busca agilizar los procedimientos, simplificar la burocracia y garantizar una atención más rápida y personalizada. La entrada en vigor del decreto está prevista para el verano de 2026.

Un acceso más rápido y sencillo a la Atención Temprana

El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, explicó que la nueva norma permitirá a las familias unificar en una sola cita todas las valoraciones necesarias para determinar la necesidad de intervención. Este cambio evitará múltiples desplazamientos y reducirá el tiempo de espera para iniciar el tratamiento.

Además, el reconocimiento de la prestación se revisará de oficio, por lo que no será necesario que los progenitores realicen solicitudes repetidas, manteniendo su validez durante todo el proceso en el Centro de Atención Temprana.

Digitalización y reducción de cargas administrativas

El decreto incluye la creación del Registro Único de Atención Temprana, que permitirá derivar los casos directamente al Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (Crecovi) sin que las familias tengan que aportar los informes médicos. Este avance busca acelerar los trámites y garantizar que los niños accedan cuanto antes a los recursos necesarios.

Según García Martín, esta simplificación “permitirá que cada menor cuente con una atención personalizada e integral para alcanzar el mayor grado de autonomía posible, con su entorno familiar como eje central de su desarrollo”.

Innovación y ampliación de recursos

El nuevo modelo regula por primera vez los recursos de intervención en los ámbitos sanitario, educativo y de servicios sociales. Entre las medidas, destaca la posibilidad de realizar una evaluación conjunta de atención temprana, discapacidad y dependencia.

Asimismo, se incorpora un capítulo específico dedicado a la formación de profesionales, la innovación y la investigación, con el objetivo de mejorar continuamente la calidad de los servicios.

Un incremento significativo de plazas y presupuesto

En los últimos tres años, la Comunidad de Madrid ha incrementado en un 85% el número de plazas públicas dedicadas a atención temprana para niños con necesidades especiales, pasando de 3.800 a más de 7.000 plazas. El presupuesto destinado a este servicio alcanza los 35 millones de euros anuales, lo que refleja el compromiso de la administración regional con la atención a la infancia.