Yolanda Díaz rechaza ser “instrumento para que caiga el Gobierno” tras la reunión sin avances entre PSOE y Sumar
La vicepresidenta segunda insiste en que la legislatura debe continuar pese a la crisis por los casos de corrupción que afectan al PSOE
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reafirmado este miércoles su compromiso con la estabilidad del Ejecutivo y ha asegurado que no permitirá que su formación, Sumar, se convierta en “un instrumento para que caiga el Gobierno de España”, como, según ella, pretende el Partido Popular. Sus declaraciones llegan horas después de la reunión de la comisión de seguimiento de la coalición entre PSOE y Sumar, celebrada tras el estallido del caso de corrupción que ha salpicado al núcleo duro socialista.
La reunión, que según fuentes de Sumar terminó sin avances, se convocó a raíz del ingreso en prisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y su supuesta implicación en una red de adjudicaciones irregulares de obra pública, junto con José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
Díaz: "Nos quedan muchas cosas por hacer"
Pese a la tensión que atraviesa el Gobierno, Díaz ha trasladado un mensaje de continuidad durante su intervención en las jornadas de UGT por el Orgullo LGTBI, afirmando que “nos quedan muchísimas cosas por hacer”. Con ello, ha querido subrayar que no contempla una ruptura del Ejecutivo, al menos por parte de su formación, y ha reafirmado su voluntad de seguir impulsando reformas sociales desde el Gobierno.
Advertencia sobre el auge de la ultraderecha
En su intervención, Díaz también ha alertado sobre los peligros del avance de la ultraderecha en Europa y España, a la que vinculó con la erosión de los derechos civiles. “La extrema derecha viene desde los márgenes, pero se dirige siempre hacia el centro”, advirtió, y sostuvo que este tipo de ideología percibe a las personas LGTBI y a las mujeres como márgenes que buscan eliminar. Ante esta amenaza, defendió un modelo de sociedad basado en la igualdad y el respeto, y afirmó que el “amor no se paraliza”, en referencia a los valores democráticos y de convivencia.
Compromiso del Gobierno con la igualdad
La vicepresidenta puso como ejemplo el avance normativo en materia de derechos laborales para personas LGTBI, destacando la obligatoriedad de incluir cláusulas contra la discriminación por LGTBIfobia en los convenios colectivos. En este sentido, valoró especialmente el caso del sector de la construcción, donde, pese a su perfil tradicionalmente masculinizado, ya se han implementado estas medidas de forma ágil y, en algunos casos, incluso superando las exigencias legales mínimas.
Un contexto político complejo
Las declaraciones de Díaz llegan en un momento delicado para el Gobierno de coalición, envuelto en una grave crisis política por las investigaciones judiciales que afectan a figuras clave del PSOE y que han generado presión mediática y parlamentaria. No obstante, la líder de Sumar ha querido distanciarse de cualquier intento de aprovechar la coyuntura para provocar un adelanto electoral, dejando claro que su prioridad es mantener la estabilidad institucional y continuar avanzando en la agenda progresista del Ejecutivo.
Aunque las negociaciones entre los socios de Gobierno continúan sin resultados tangibles, Díaz ha reiterado su apuesta por el diálogo y la responsabilidad política. En un clima político incierto, su mensaje busca marcar un contraste con las posturas de confrontación y afianzar el papel de Sumar como fuerza de gobierno comprometida con la transformación social.