Sánchez

Sánchez vincula la guerra de Irak y el 11-M al PP en su crítica sobre Gaza

Pedro Sánchez durante una intervención en el Congreso | Foto de PSOE/Eugenia Morago

El presidente del Gobierno acusa al PP de "colapso político" y exige disculpas por Irak y el 11-M, mientras los populares reclaman acciones por la paz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió a situar el conflicto de Gaza en el centro del debate político durante su intervención en la Fiesta de la Rosa. En su discurso, recurrió a la guerra de Irak y a los atentados del 11 de marzo de 2004 para cargar contra el Partido Popular (PP) y su posición actual sobre Oriente Medio.

Sánchez respondió directamente a las críticas del expresidente José María Aznar, quien cuestionó la postura del Ejecutivo sobre Gaza. El líder socialista ironizó asegurando que Aznar "veía armas de destrucción masiva donde no existían y es incapaz de ver la barbarie que perpetra el presidente israelí, Benjamin Netanyahu, en Gaza".

Exige disculpas por Irak y el 11-M

El presidente señaló que lo que la ciudadanía espera de Aznar son "disculpas por su guerra de Irak, disculpas por su mentira con la guerra de Irak y también por el 11 de marzo". Con estas palabras, volvió a relacionar la gestión del expresidente con las consecuencias políticas y sociales de los atentados de Madrid en 2004.

En su intervención, Sánchez acusó a la derecha de atravesar un momento de “colapso político e ideológico”, que, según dijo, comenzó con la crisis financiera, cuando "rescataron a los bancos, subieron los impuestos a la clase media trabajadora, recortaron el Estado del Bienestar y aprobaron amnistías fiscales". Añadió que el PP actual "se ha quedado solamente en el insulto" y que figuras como Aznar, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y el líder de Vox, Santiago Abascal, marcan una línea basada en "insultos y amenazas contra los socialistas porque no hay nada detrás".

El PP reclama medidas concretas

Desde el PP, la respuesta vino de la mano del vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, quien pidió centrar los esfuerzos en acciones concretas para alcanzar la paz en Oriente Medio.

Bravo sostuvo que lo que ocurre en Gaza "hay que pararlo, eso nadie lo puede discutir", pero insistió en que "no podemos entrar en debates jurídicos, sino en el debate de los hechos" para tomar medidas que realmente permitan frenar el conflicto.

Sobre el reconocimiento del Estado palestino por parte de algunos países, consideró que "está bien hacer la declaración del Estado, pero lo principal es que ya hay una postura clara: el reconocimiento y la existencia de los dos Estados".

Un debate político en plena tensión internacional

La confrontación entre el PSOE y el PP sobre Gaza refleja la tensión política en torno a la política exterior española, en un contexto marcado por la violencia en Oriente Medio y la búsqueda de apoyos internacionales al reconocimiento del Estado palestino.