Sánchez envía a Zapatero a Suiza para negociar con Puigdemont en plena tensión con Junts
El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero liderará la delegación socialista en la reunión con Carles Puigdemont, en un contexto marcado por las amenazas de Junts y el debate sobre los Presupuestos de 2026
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido confiar en el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para encabezar la delegación socialista que este jueves se reunirá en Suiza con Carles Puigdemont, líder de Junts. El encuentro llega en un momento de máxima tensión entre el Ejecutivo y sus socios independentistas, que advierten de que, si no hay avances, en otoño “pasarán cosas”.
Las conversaciones, que se celebran desde hace casi dos años con carácter mensual en territorio suizo bajo la mayor discreción, coinciden esta vez con dos frentes abiertos: por un lado, la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, para los que el Gobierno necesita los 7 votos de Junts; y por otro, el inminente debate en el Congreso sobre el traspaso de competencias en inmigración a la Generalitat.
Un clima político enrarecido
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, reprochó este miércoles a Sánchez en la sesión de control que esté bloqueando los acuerdos alcanzados, poniendo en cuestión la continuidad del Gobierno. Nogueras forma parte del equipo negociador de Junts, junto a Puigdemont y al secretario general de la formación, Jordi Turull.
Por parte socialista, además de Zapatero, ha estado participando de forma constante en las negociaciones el diputado Juanfran Serrano, uno de los perfiles más activos en los contactos discretos con los independentistas.
Los temas sobre la mesa
Aunque el contenido concreto de la reunión se mantiene en reserva, las cuestiones que podrían abordarse son múltiples: la aplicación de la ley de amnistía a Puigdemont, la oficialidad del catalán en la Unión Europea, la cesión de competencias en inmigración, el techo de gasto y la hoja de ruta para los Presupuestos.
Además, según fuentes jurídicas, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, también se ha desplazado a Suiza para acompañar a la delegación catalana.
Reacciones críticas
La negociación ha levantado recelos dentro del propio PSOE. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rechazado ceder competencias en inmigración a Cataluña “a cambio de minutos de legislatura”. A su juicio, Junts busca “erosionar la soberanía nacional” y actúa con “motivaciones racistas”.
Page ha criticado también que se planteen iniciativas “dormidas” durante años, como la extensión del catalán en toda España en la atención al cliente, asegurando que el independentismo ve en este momento político una “barra libre” para presionar al Ejecutivo.
El desenlace de la reunión en Suiza será clave para medir la fortaleza de la legislatura y para definir si los equilibrios con Junts garantizan la estabilidad del Gobierno o lo acercan a una nueva crisis política.