Distritos Madrid

El PSOE recurre el cambio de nombre de la "Avenida de la Memoria" por "Avenida de la Concordia" en Moncloa-Aravaca

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, durante un acto del PSOE | Foto de PSOE
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, ha anunciado la presentación de un recurso de reposición contra la decisión adoptada el pasado 14 de noviembre por la Junta Municipal de Distrito (JMD) de Moncloa-Aravaca, liderada por PP y Vox, para cambiar el nombre de la "Avenida de la Memoria" a "Avenida de la Concordia"

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, ha anunciado la presentación de un recurso de reposición contra la decisión adoptada el pasado 14 de noviembre por la Junta Municipal de Distrito (JMD) de Moncloa-Aravaca, liderada por PP y Vox, para cambiar el nombre de la "Avenida de la Memoria" a "Avenida de la Concordia". El PSOE alega que esta modificación es ilegal y tiene un trasfondo ideológico que busca borrar referencias a la memoria histórica del franquismo.

Razones del recurso

Según el recurso presentado, el cambio de nombre incurre en dos irregularidades principales:

  1. Falta de competencia de la Junta Municipal de Distrito: El PSOE argumenta que la JMD de Moncloa-Aravaca no tiene autoridad legal para efectuar cambios en la denominación de vías, ya que esta competencia recae en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

  2. Vulneración de la normativa municipal: La Ordenanza Reguladora de la Denominación y Rotulación de Vías y Espacios Urbanos (ORDRV) prohíbe duplicidades en los nombres del callejero oficial. Según el PSOE, ya existe una "Calle Concordia" en Puente de Vallecas, lo que invalidaría el nuevo nombre.

Un trasfondo ideológico

Maroto ha señalado que esta decisión tiene un "trasfondo político e ideológico" cuyo objetivo es "borrar la memoria de lo ocurrido durante el régimen franquista". La portavoz ha recordado que la "Avenida de la Memoria" fue designada en 2017 por el Ayuntamiento de Madrid tras una propuesta del Comisionado de la Memoria Histórica, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.

El cambio de nombre original, de "Avenida del Arco de la Victoria" a "Avenida de la Memoria", buscaba resignificar el espacio y reflejar el espíritu democrático, reconociendo a quienes sufrieron persecución durante el franquismo. Según Maroto, revertir esta denominación supone un retroceso en la defensa de los valores democráticos.

Argumentos legales del recurso

En el recurso, el PSOE destaca que la decisión de 2017 cumplió con el procedimiento especial previsto en la ORDRV y con la normativa vigente en materia de memoria democrática, incluyendo la Ley 20/2022. El cambio propuesto por la JMD de Moncloa-Aravaca no sigue los mismos criterios, lo que podría invalidar el acuerdo.

Además, el recurso subraya que cualquier alteración del nombre "Avenida de la Memoria" debe preservar los principios que inspiraron su designación original y cumplir con las normativas de memoria histórica y democrática.

"Esta decisión no es solo un ataque a la memoria histórica, sino también una violación de las normas municipales. No podemos permitir que se utilicen subterfugios administrativos para borrar los símbolos de nuestra memoria democrática", afirmó Maroto.

El PSOE ha solicitado que se anule el acuerdo de la JMD de Moncloa-Aravaca y que se mantenga la actual denominación como "Avenida de la Memoria". "Defenderemos la memoria democrática y los valores que representa en todas las instancias necesarias", concluyó Maroto.

Este recurso se enmarca en un contexto más amplio de debate político sobre el tratamiento de la memoria histórica en Madrid, donde las tensiones entre partidos progresistas y conservadores han intensificado los desacuerdos en torno al callejero de la ciudad.