Pleno en el Ayuntamiento de Madrid: la limpieza y la tasa de basuras centran el choque político
PSOE, Más Madrid y Vox cargarán este martes contra la tasa de residuos y el estado de la limpieza en la capital. Almeida defiende que la tasa es “injusta”, pero obligada por ley.
El Palacio de Cibeles acoge este martes el Pleno ordinario de octubre del Ayuntamiento de Madrid, con la limpieza urbana y la tasa de basuras como protagonistas de una sesión que se anticipa tensa. Los grupos de la oposición —PSOE, Más Madrid y Vox— cuestionarán tanto el deterioro de la limpieza en la ciudad como el nuevo tributo por residuos, que los madrileños han empezado a pagar este año con un importe medio de 140 euros.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, vuelve a situarse en el centro del debate al admitir que la tasa “no gusta a nadie” pero es “una obligación impuesta por el Ministerio de Hacienda”, dependiente del Gobierno central.
La tasa de basuras, un frente común contra el Consistorio
El cálculo y las condiciones de aplicación de la tasa de residuos no convencen a ninguno de los grupos de la oposición.
El Ayuntamiento ha anunciado que el número de residentes por vivienda contará como factor corrector, de forma que quienes viven solos paguen menos por generar menos residuos. Sin embargo, el cambio no ha calmado las críticas.
Desde el PSOE y Más Madrid apuestan por derogar la ordenanza actual y redactar una nueva, mientras que Vox reclama su supresión inmediata, en línea con la postura del propio regidor.
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, comparecerá a petición de Vox para detallar cómo se está aplicando la tasa de basuras y responder a las críticas por la falta de claridad en su gestión.
Vox acusa al Gobierno municipal de “incoherencia” y exige explicaciones por la suciedad
El portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, reprochó en la rueda de prensa previa al Pleno que Madrid esté “sucia y llena de basura” a pesar de que una de las mayores partidas presupuestarias del Ayuntamiento se destina precisamente a la limpieza.
Ortega Smith criticó que el PP haya lanzado una campaña contra la tasa de basuras “cuando ha sido el propio Gobierno municipal quien la ha aplicado”.
El concejal también preguntará directamente al alcalde por las causas del empeoramiento de la limpieza viaria y la recogida de residuos, una cuestión que, según reconoció el propio Almeida días atrás, “necesita mejoras”.
Más Madrid exige una revisión “más justa” de la tasa
El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, adelantó que su grupo preguntará al alcalde si piensa revisar la tasa de residuos para hacerla más equitativa.
“Esta es una tasa 100% diseñada por Almeida para un servicio 100% de su competencia”, afirmó Rubiño, que calificó la medida como “injusta e ineficiente”.
Por su parte, el edil José Luis Nieto pedirá al delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante, que aclare si comparte las declaraciones del alcalde en las que reconocía que la limpieza en las calles de Madrid ha empeorado.
El propio Carabante entregó este lunes al alcalde un informe sobre el estado de la limpieza en la capital con propuestas de mejora, encargado por el regidor semanas atrás.
El PSOE reclama que la tasa premie a quienes reciclan más
La portavoz adjunta socialista, Enma López, defenderá una modificación de la tasa para incluir incentivos a quienes gestionen mejor sus residuos, premiando a quienes reciclan, reutilizan o reducen.
Mientras, la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, lamentó que las ordenanzas “no contemplen factores correctores en función de la renta o de la sostenibilidad”.
Maroto insistió en que, aunque la tasa tiene origen en una ley estatal, “la forma en que se aplica y a quién se cobra es responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento de Madrid”.
Almeida reitera que la tasa “es injusta” y ofrece una salida política
Ante las críticas, el alcalde volvió a defender que la tasa de basuras es injusta, pero subrayó que la implantación responde a una obligación legal derivada de la Ley de Residuos del Gobierno central.
Martínez-Almeida invitó nuevamente a los grupos de la oposición a acudir juntos al Ministerio de Hacienda para reclamar la retirada de la norma estatal que impone la tasa.
Además, lanzó un mensaje directo al PSOE, instándole a explicar “a los vecinos de Madrid, especialmente a los del sur, que el PSOE quiere cobrarles la tasa y el alcalde no”.
“Estoy seguro de que los madrileños estarían con el alcalde”, concluyó Almeida.