Estado de la Nación

Pedro Sánchez solo ha celebrado un Debate sobre el Estado de la Nación en siete años de Gobierno

Pedro Sánchez, en la Tribuna del Congreso de los Diputados | Foto del Congreso de los Diputados

Desde 2018, Sánchez solo se ha sometido una vez a este debate parlamentario pese a que el Gobierno se comprometió a convocarlo anualmente.

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acumula ya siete años en la Moncloa y únicamente se ha enfrentado a un Debate sobre el Estado de la Nación, celebrado en julio de 2022. Desde entonces, la cita parlamentaria más relevante para rendir cuentas ante la oposición no ha vuelto a convocarse, a pesar de que el Ejecutivo se comprometió a celebrarla de forma anual.

Esta semana, PSOE y Sumar volvieron a retrasar en el Congreso de los Diputados la tramitación de la reforma que fijaría la obligatoriedad de celebrar este debate cada año, prolongando una situación que ha despertado críticas de la oposición y de diferentes instituciones.

Compromisos incumplidos

El Gobierno defendía en la pasada legislatura que el Debate sobre el Estado de la Nación era “un momento muy importante de la vida parlamentaria”. Sin embargo, desde la llegada de Sánchez a la Presidencia en 2018, solo se ha convocado una vez. El ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, llegó a comprometerse hace un año a modificar esta dinámica, pero la promesa sigue sin materializarse.

Críticas desde la oposición y las instituciones

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aprovechó el Debate sobre el Estado de la Región para recordar la necesidad de que el presidente del Gobierno se someta a este control parlamentario. En la misma línea, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acusó a Sánchez de “secuestrar” la democracia y de eludir la rendición de cuentas.

El contraste es evidente si se compara con las prácticas en otras instituciones. En Bruselas, el Debate sobre el Estado de la Unión se celebra con periodicidad anual, mientras que en comunidades autónomas como Madrid o en el Ayuntamiento de la capital los presidentes y alcaldes se someten regularmente a estas sesiones de balance político.

Una reforma bloqueada

La Mesa del Congreso, donde el Gobierno y sus socios cuentan con mayoría, volvió esta semana a dilatar la reforma que establecería la obligatoriedad del Debate sobre el Estado de la Nación. Esta decisión ha generado frustración entre quienes consideran imprescindible este mecanismo para evaluar la acción gubernamental y reforzar la transparencia democrática.

Por ahora, no hay fecha prevista para la celebración de un nuevo debate en 2025, a pesar de que estaba entre los compromisos adquiridos por el Ejecutivo.