Entrevista RTVE

Pedro Sánchez arranca el curso político en RTVE con una ofensiva contra “jueces politizados” y la vivienda como nuevo pilar social

Entrevista a Pedro Sanchez, presidente del Gobierno, por Pepa Bueno en RTVE - Servimedia

El presidente combina anuncios sociales —con la vivienda como “quinto pilar del Estado del Bienestar”— con críticas a la judicialización de la política y un llamamiento a un pacto nacional frente a la emergencia climática.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, eligió la entrevista en directo con Pepa Bueno en RTVE para romper un año de silencio mediático. En un plató de Torrespaña, Sánchez articuló un discurso de doble filo: por un lado, defendió su agenda social con la vivienda como “quinto pilar del Estado del Bienestar” y la urgencia de un pacto frente a la emergencia climática; por otro, arremetió contra lo que denominó “jueces que hacen política”, en clara referencia a las investigaciones que afectan a su entorno familiar.

Emergencia climática: de los incendios a un pacto de Estado

Tras un verano marcado por los incendios forestales que han arrasado más de 400.000 hectáreas, Sánchez reclamó un pacto de Estado frente a la emergencia climática. Señaló que el país vive “un nuevo paradigma que supera todas las previsiones científicas” y anunció la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias para mejorar la coordinación institucional.

El presidente recordó que el Gobierno ha transferido 300.000 millones más a las comunidades autónomas que en la etapa de Mariano Rajoy, pero advirtió que “falta voluntad política” en la gestión forestal.

Presupuestos: “un instrumento, no un fin”

Sánchez confirmó que llevará al Congreso unos Presupuestos Generales del Estado aunque no cuente con mayoría suficiente. “Son un instrumento, no un fin en sí mismo”, afirmó, comprometiéndose a gobernar con cuentas prorrogadas si fuese necesario. El objetivo: garantizar la ejecución de los fondos europeos hasta 2026 y mantener la agenda de reformas económicas y sociales.

Vivienda: el quinto pilar del Estado del Bienestar

En su mensaje más contundente de carácter social, Sánchez anunció que la vivienda será el eje de esta legislatura. Defendió la necesidad de intervención pública en un mercado que, dijo, “no funciona bajo la ley de la oferta y la demanda”.

Entre las medidas destacadas:

  • Registro nacional de viviendas turísticas para frenar la especulación.
  • Bonos de alquiler y avales del ICO para jóvenes y familias.
  • Incremento del presupuesto en vivienda a niveles “ocho veces superiores” a los de gobiernos anteriores.

“Queremos convertir la vivienda en un quinto pilar del Estado del Bienestar”, enfatizó, reivindicando un aumento del 62% en la construcción de vivienda protegida durante el último año.

Choque con la Justicia: “hay jueces haciendo política”

Uno de los momentos más tensos de la entrevista llegó cuando se abordaron los casos que afectan a su mujer, Begoña Gómez, y a su hermano. Sánchez negó la existencia de financiación ilegal en el PSOE y aseguró que en el partido “no hay corrupción estructural”.

Denunció lo que consideró una “pena de telediario” y acusó a una minoría de magistrados de “hacer política desde los tribunales”. Reclamó al Consejo General del Poder Judicial que revise la actuación de esos jueces y defendió la inocencia tanto de su mujer como del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Polarización política y el insulto como arma

El presidente también apeló a rebajar la crispación en el debate público. Criticó expresiones como el célebre “me gusta la fruta” usado en el Congreso y pidió “desterrar el insulto de la vida política”.

En este sentido, censuró las declaraciones de Santiago Abascal sobre hundir el Open Arms y lanzó una advertencia retórica: “¿Qué va a ser lo siguiente, hacer estallar un avión en Barajas?”.

Reacciones: oposición en bloque

  • Alberto Núñez Feijóo calificó las palabras de Sánchez contra los jueces como una “anomalía democrática” y lo definió como “un peligro para España”.
  • La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, comparó su discurso con el de “Trump y Maduro”.
  • Desde Podemos, Ione Belarra acusó a Sánchez de “no tener propuestas” y de mantener una “complicidad con el genocidio” en política internacional.

En septiembre a examen

Pedro Sánchez ha abierto el curso político en modo ofensivo y defensivo a la vez: reforzando su perfil como líder social con la bandera de la vivienda y el clima, mientras acusa a sectores judiciales de actuar políticamente contra él y su entorno. La entrevista en RTVE no solo devolvió a Pepa Bueno al prime time informativo, sino que también colocó al presidente en el centro de la batalla mediática y política que definirá el rumbo del otoño.