Pulseras Antimaltrato

El Observatorio Regional de Violencia sobre la Mujer analizará el fallo de las pulseras antimaltrato

Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha anunciado la convocatoria extraordinaria del Observatorio Regional de Violencia sobre la Mujer el próximo lunes a las 10:00 horas. 

El objetivo es adoptar un acuerdo para exigir al Gobierno central información sobre la gestión de las pulseras antimaltrato, tras detectar irregularidades que podrían haber comprometido la protección de víctimas de violencia de género.

Convocatoria extraordinaria y objetivos del Observatorio

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, informó este miércoles en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno sobre la convocatoria.

García Martín destacó que el Observatorio analizará “cuántas mujeres se han quedado sin la protección que necesitaban, cuántos procesos judiciales se han visto comprometidos y cuántos maltratadores se han beneficiado de esta cadena de errores”.

El encuentro busca establecer una posición institucional común para trasladar estas demandas al Gobierno central, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y protección de las víctimas de violencia de género.

Exigencias de la Comunidad de Madrid al Gobierno central

El portavoz regional reclamó al Ejecutivo de Pedro Sánchez que “asuma sus responsabilidades, pida perdón a las víctimas y garantice una auditoría independiente que esclarezca lo ocurrido” en la gestión de las pulseras antimaltrato.

Además, García Martín instó a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y a la que fue titular del cargo, Irene Montero, a “pedir perdón” públicamente y a “dimitir de todos sus cargos actuales” por “el grave daño que han hecho a todas las mujeres”.

Estas declaraciones ponen de manifiesto la posición crítica del Gobierno regional respecto a la gestión centralizada de este programa y subrayan la importancia de garantizar medidas eficaces en la lucha contra la violencia machista.