NETCOM 2025

Los dircoms reflexionan sobre el papel de la comunicación ante la complejidad geopolítica en NETCOM 2025

FOTO_NETCOM_2025

Más de 300 profesionales de la comunicación se reúnen en NETCOM 2025 para analizar cómo la geopolítica redefine la estrategia y reputación de las organizaciones

La decimocuarta edición de NETCOM, el gran encuentro anual de los profesionales de la comunicación organizado por Dircom Catalunya, reunió este 6 de noviembre en la Antigua Fábrica Estrella Damm a más de 300 directores y responsables de comunicación para reflexionar sobre el papel estratégico de la comunicación en un contexto marcado por la complejidad geopolítica global.

Bajo el lema “El arte de dar sentido a la complejidad global”, el evento puso el foco en cómo los ‘dircoms’ se han convertido en intérpretes esenciales en un mundo interconectado, donde los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos impactan directamente en la reputación y el propósito corporativo de las organizaciones.

Comunicación, reputación y geopolítica: el nuevo desafío corporativo

El momento central de la jornada fue la conversación entre Julissa Reynoso, exembajadora de Estados Unidos en España y experta en política internacional, y Ramon Aymerich, redactor jefe de Internacional de La Vanguardia. Ambos analizaron cómo los nuevos equilibrios geopolíticos están transformando la comunicación corporativa y el rol de las empresas en la escena global.

Reynoso subrayó que “la comunicación se ha convertido en un elemento esencial de la diplomacia y la estrategia empresarial”, destacando que los directores de comunicación deben entender cómo los acontecimientos internacionales afectan a las percepciones, los mercados y las decisiones locales.

Por su parte, Aymerich advirtió que “la geopolítica condiciona hoy la reputación y la sostenibilidad de las empresas tanto como sus resultados financieros”, y que los profesionales de la comunicación deben anticipar, traducir y contextualizar los cambios globales para orientar a sus organizaciones con criterio.

El liderazgo del dircom ante un entorno incierto

El acto fue presidido por Jordi Romañach, presidente de Dircom Catalunya, quien destacó que NETCOM se ha consolidado como un foro de referencia para el reconocimiento del valor estratégico de la comunicación corporativa. Romañach recordó que el papel del ‘dircom’ ha evolucionado, pasando de ser un gestor de mensajes a convertirse en un asesor clave en reputación, propósito y estrategia corporativa.

“El liderazgo del dircom es esencial para ordenar la complejidad y construir confianza. En un entorno incierto, las empresas necesitan comunicadores que comprendan el contexto global y sepan conectar con la sociedad”, afirmó.

Una cita consolidada para la reflexión y la inspiración profesional

La velada, conducida por los periodistas Raquel Sans y Xavi Coral, combinó reflexión, inspiración y dinamismo, consolidando a NETCOM como el encuentro de referencia para los profesionales de la comunicación en Catalunya.

Con esta edición, Dircom Catalunya reafirma su compromiso con la profesionalización y valorización del papel del dircom como palanca de influencia, cohesión y transformación dentro de las organizaciones. La asociación subraya que la comunicación, además de informar, construye confianza, reputación y valor social.

Los protagonistas de la conversación

Julissa Reynoso, abogada y diplomática dominicana-estadounidense, fue embajadora de Estados Unidos en España y Andorra entre 2022 y 2024 durante el mandato de Joe Biden, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo. Su trayectoria combina diplomacia, derecho y compromiso social, y ha sido reconocida por impulsar el diálogo bilateral y promover la cooperación internacional.

Ramon Aymerich, redactor jefe de Internacional de La Vanguardia y antiguo responsable de Economía del diario, es una de las voces más destacadas en el análisis geopolítico y económico internacional en España, con una amplia experiencia en la interpretación de los desafíos globales actuales.

Con NETCOM 2025, Dircom Catalunya reafirma que la comunicación es hoy una herramienta estratégica para dar sentido a la incertidumbre global, y que los profesionales del sector son agentes clave para conectar realidades, construir confianza y generar valor en la sociedad contemporánea.