Nacho Bongiovanni en Quorvm Podcast: “Pedro Sánchez está colonizando el Estado español”
El economista argentino Nacho Bongiovanni conversa con Javi Cabello sobre Milei, el liberalismo, la corrupción y la deriva política de España en Quorvm Podcast
El sexto episodio de Quorvm Podcast, presentado por Javi Cabello (@ciudadanoalternativo), reunió al economista argentino Nacho Bongiovanni, miembro de la Fundación Internacional para la Libertad, en una conversación profunda sobre la transformación política y económica de Argentina bajo el liderazgo de Javier Milei, y los paralelismos con la actualidad española.
Durante el episodio, Bongiovanni repasó los resultados de las elecciones legislativas argentinas, donde el partido La Libertad Avanza obtuvo una contundente victoria sobre el kirchnerismo, consolidando el proyecto de Milei y abriendo la puerta a reformas estructurales clave.
“Fue una tremenda paliza al kirchnerismo. La sociedad argentina entendió que debía pasar del sufrimiento inútil al sacrificio útil”, afirmó Bongiovanni, destacando que el país ha iniciado un giro histórico hacia la responsabilidad fiscal.
Milei y el cambio ideológico en Argentina
Bongiovanni analizó el fenómeno de Milei no solo como un cambio político, sino como una revolución cultural. Según explicó, el éxito del presidente argentino se debe a su capacidad para conectar con los jóvenes y convertir el liberalismo en una corriente atractiva y popular, en un país marcado por décadas de intervencionismo estatal.
“Pasamos de los jóvenes con camisetas del Che Guevara a jóvenes con camisetas de Milei. Es un cambio de 180 grados”, señaló el economista, quien subrayó el papel de las redes sociales en la difusión de las ideas liberales.
El invitado también recalcó que Argentina se encontraba en un punto de agotamiento extremo, con un 250 % de inflación y más del 50 % de pobreza, y que la ciudadanía “apostó por un revulsivo” para romper con un sistema político dominado por la corrupción y el clientelismo.
“Pedro Sánchez está colonizando el Estado español”
La conversación se trasladó al panorama político español, donde Bongiovanni trazó paralelismos entre el peronismo argentino y el actual gobierno de Pedro Sánchez.
“Pedro Sánchez está colonizando el Estado español. Va a costar años recuperar el control institucional cuando se vaya”, advirtió el economista, asegurando que el Ejecutivo español ha tejido redes clientelares y empleo público artificial para consolidar su poder.
El argentino señaló además que las políticas asistencialistas, las “paguitas”, y el exceso de gasto público “premian a los que menos hacen y castigan a los que trabajan”, generando una “España productiva cada vez más pequeña”.
“El Estado no genera riqueza, vive del esfuerzo de los contribuyentes”, subrayó.
La batalla cultural y el papel de la libertad
Bongiovanni defendió el modelo madrileño como ejemplo de gestión liberal exitosa, destacando el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso y el atractivo que su política fiscal ha generado para la inversión extranjera.
“Madrid demuestra que bajar impuestos no empobrece, sino que enriquece. La libertad no es un extremo, es que vos decidas”, afirmó, haciendo referencia a uno de los lemas más repetidos en su intervención.
El economista también insistió en que la defensa de la libertad económica debe ir acompañada de una batalla cultural firme en medios, universidades y redes sociales, apelando a los jóvenes a formarse y estudiar las ideas liberales:
“No hay que fanatizarse con los políticos, hay que creer en las ideas. Las personas cambian, las ideas permanecen”, apuntó.
Diferencias entre Milei y Abascal
Preguntado por Javi Cabello sobre las similitudes entre Javier Milei y Santiago Abascal, líder de Vox, Bongiovanni fue tajante:
“Abascal no es el Milei español. Milei es liberal, desconfía del Estado y quiere hacerlo mínimo. Abascal es más de derecha y cree en un rol activo del Estado”.
Pese a las diferencias, reconoció la importancia de la unidad entre los movimientos de centro y derecha frente al avance del “wokismo”, al que calificó como “una ideología delirante que ha llegado a niveles estratosféricos”.
Conclusión: un mensaje de alerta y esperanza
El episodio culminó con una reflexión sobre los riesgos de la apatía social y el adormecimiento político en España, en comparación con el despertar ciudadano argentino.
“Los cubanos se lo advirtieron a los venezolanos, los venezolanos a los argentinos, y nosotros se lo advertimos a los españoles: cuidado con el socialismo, porque el destino es la miseria”, concluyó Bongiovanni.
El sexto episodio de Quorvm Podcast reafirma su papel como espacio de debate alternativo, libre y sin complejos, en el que la libertad, la economía y la política se cruzan con análisis profundo y provocador.
Javi Cabello y Nacho Bongiovanni ofrecen una conversación imprescindible para comprender el momento liberal que vive Hispanoamérica y los desafíos que afronta España ante el avance del intervencionismo estatal.