Montero e Illa generan malestar en ERC por la financiación singular y las “promesas no cumplidas”
ERC acusa a Montero de bloquear la financiación singular y denuncia retrasos en la recaudación del IRPF, pese a los compromisos con Illa y el Gobierno
La financiación singular para Cataluña vuelve a tensar la relación entre ERC y el Gobierno central. Según fuentes republicanas, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, se ha convertido en el principal obstáculo para avanzar en un modelo que consideran clave para reducir desigualdades y reforzar el autogobierno.
ERC critica que, pese al acuerdo alcanzado en julio entre el Ejecutivo y la Generalitat para sentar “las bases” de la futura financiación, los avances han sido mínimos y “las promesas no cumplidas” acumulan malestar en sus filas. En concreto, los republicanos recuerdan que la recaudación íntegra del IRPF, prevista inicialmente para 2026 en el acuerdo de investidura de Salvador Illa, se ha pospuesto a 2028, una prórroga que aceptaron con reservas pero que ahora consideran insuficiente.
Críticas directas a Montero
ERC ha reclamado en varias ocasiones al PSOE un interlocutor distinto a Montero, al considerar que la ministra “no es la persona adecuada para generar consensos” tras ocho años sin actualizar el sistema de financiación autonómica. El líder de la formación, Oriol Junqueras, sostiene que la ministra “prefiere mantener un modelo caducado” y no muestra voluntad real de cambio.
En la misma línea, la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, acusó esta semana a Montero de estar “más pendiente de Andalucía que de Cataluña”, en referencia a su candidatura a la Junta. Para presionar al Ejecutivo, ERC registró en el Congreso una proposición de ley para que la Generalitat recaude íntegramente el IRPF, aunque finalmente lo hizo en solitario por la falta de apoyo del PSOE.
Desde Hacienda rechazan estas acusaciones y aseguran que Montero no privilegia a ninguna comunidad, defendiendo que su labor como ministra y candidata no invalida su papel como negociadora.
El papel de Illa
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, intenta rebajar la tensión. Aunque ERC ha insinuado un choque con Montero, Illa asegura mantener “máximo aprecio” por la ministra, a quien calificó de “activo” para encauzar las negociaciones. En una entrevista reciente, negó divisiones internas y se mostró confiado en que el proceso dará “un resultado positivo en las próximas semanas o meses”.
Illa subraya que no pide “privilegios” ni trato exclusivo, sino que Cataluña pueda “desarrollar su autogobierno en plenitud”, recordando además la lealtad de su Ejecutivo con el Gobierno central.
Un escollo para los Presupuestos
El desacuerdo amenaza con tener consecuencias directas en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, ya que ERC considera la financiación singular y la gestión del IRPF “condiciones indispensables” para sentarse a negociar tanto las cuentas estatales como las autonómicas.
De momento, los republicanos mantienen el pulso y advierten de que el tiempo de espera se agota. Para ellos, cumplir lo pactado será determinante para sostener la legislatura.