Estatuto Marco

Mónica García acusa a los médicos contrarios al nuevo Estatuto Marco de “jugar a otro tipo de juego sindical”

Mónica García - Foto Ministerio de Sanidad

La ministra de Sanidad defiende su Estatuto Marco y critica a los sindicatos médicos que lo rechazan por “hacer otro tipo de juego sindical” ajeno al diálogo

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido el nuevo Estatuto Marco del personal sanitario, asegurando que las principales reclamaciones del colectivo médico “ya están asumidas” en el texto elaborado por su departamento. En declaraciones a los medios, la titular de Sanidad reprochó a los sindicatos médicos que mantienen su rechazo a la reforma que “están jugando a otro tipo de juego sindical” y no responden al verdadero interés de los profesionales.

García realizó estas declaraciones antes de participar en la manifestación por la paz en Gaza celebrada en el centro de Madrid. Preguntada por las protestas médicas del viernes, organizadas por Amyts y otras asociaciones profesionales, la ministra subrayó que el nuevo Estatuto Marco “viene a enterrar el de 2003”, al que calificó de “obsoleto y alejado de las necesidades actuales del sistema sanitario”.

Entre las medidas más destacadas del documento, la ministra mencionó la reducción de la jornada semanal, la limitación de las horas de guardia, el derecho efectivo a la conciliación y el reconocimiento de las horas de investigación dentro de la jornada laboral, algo que, según ella, “responde a reivindicaciones históricas del sector”.

Nos hacemos cargo de las protestas, pero este ministerio ha escuchado a todas las partes. Los avances son claros y benefician al conjunto de los trabajadores de la sanidad pública”, afirmó García, quien insistió en que su propuesta busca mejorar las condiciones laborales y modernizar la gestión sanitaria.

La ministra también lamentó que determinados sindicatos médicos no se muestren satisfechos con el documento tras meses de diálogo técnico. “Algunos no están contentos porque juegan a otro tipo de juego sindical, más centrado en la confrontación política que en la mejora real del sistema sanitario”, señaló, en alusión indirecta a Amyts, organización que encabezó la manifestación frente al Ministerio de Sanidad.

El proyecto de Estatuto Marco, impulsado por el Ministerio de Sanidad, pretende unificar las condiciones laborales de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud y sustituir el marco vigente desde hace más de dos décadas. Sin embargo, varias organizaciones médicas han denunciado que el texto no incorpora mejoras suficientes en aspectos como la remuneración, las ratios asistenciales o la estabilidad laboral.

Mónica García aseguró que el diálogo con los representantes profesionales “seguirá abierto”, aunque defendió que su reforma “marca un antes y un después” en la regulación del empleo público sanitario. “Queremos una sanidad moderna, justa y sostenible. Este Estatuto Marco es un paso firme en esa dirección”, concluyó.