Más Madrid

Más Madrid relanza a Mónica García como referente regional y refuerza su posición en la oposición a Ayuso

Mónica García - Foto Ministerio de Sanidad

El partido intensifica la presencia de su líder en la política madrileña mientras el PSOE-M busca recuperar espacio con Óscar López como nuevo referente

El partido Más Madrid está activando una nueva fase en su estrategia política de cara a los próximos años, centrada en recuperar visibilidad territorial y en reforzar el papel de su líder, la ministra de Sanidad, Mónica García, como figura clave en la oposición a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Con la agenda ministerial ya "encauzada", según fuentes del partido, García retoma su protagonismo como cabeza visible de la formación madrileña. Esta doble condición —como ministra del Gobierno de España y líder regional— está siendo aprovechada por Más Madrid para intensificar la confrontación directa con Ayuso, especialmente en temas de sanidad y políticas sociales.

Un regreso progresivo a la primera línea regional

Desde el partido reconocen que, durante los primeros meses de su labor ministerial, la faceta de liderazgo regional había quedado en segundo plano, pero en los últimos meses su actividad en redes y declaraciones públicas ha virado hacia lo madrileño. De hecho, entre febrero y abril de este año, Mónica García ha duplicado sus intervenciones sobre temas autonómicos en comparación con el otoño de 2024.

Entre los asuntos que ha abordado figuran la situación de las residencias durante la pandemia, la gestión sanitaria del Gobierno de Ayuso, el modelo de vivienda en la capital, o las últimas revelaciones sobre el entorno personal de la presidenta regional.

Choque institucional: uso del ministerio y críticas del PP

Esta reactivación política ha suscitado reacciones por parte del Gobierno autonómico, que ha acusado a García de usar su cargo ministerial con fines partidistas. El portavoz regional, Miguel Ángel García Martín, llegó a pedir su dimisión, al considerar que “usa el Ministerio para hacer oposición”.

Desde Más Madrid, sin embargo, defienden que confrontar con Ayuso es consustancial a liderar la oposición regional y destacan que García "nunca ha dejado por completo" de ejercer ese papel, especialmente en un contexto de crisis como el vivido durante la pandemia o por los recientes escándalos de contratación.

Nueva etapa en la izquierda madrileña

El movimiento de Más Madrid se enmarca en una reconfiguración del mapa político de la izquierda madrileña tras el fin de ciclo de Juan Lobato en el PSOE-M y el llamado "caso Errejón". En este nuevo escenario, el PSOE-M ha apostado por reforzarse con Óscar López, ministro de Transformación Digital, y ha situado a Mar Espinar como portavoz en la Asamblea, en una estrategia que busca recuperar el protagonismo en la oposición a Ayuso.

Desde el PSOE afirman que “la voz más potente en la oposición es la del PSOE” y consideran que Más Madrid “ha tenido varios traspiés” recientes. A su vez, destacan que las encuestas les colocan por delante de sus competidores en la izquierda, aunque reconocen que el regreso activo de García representa un factor a tener en cuenta.

Más Madrid ante el futuro: 2027 en el horizonte

En cuanto a las elecciones autonómicas de 2027, en Más Madrid no confirman si Mónica García será la candidata, pero subrayan que su liderazgo es “clave” y que la estrategia pasa por consolidar el proyecto a medio plazo. Algunos miembros del grupo parlamentario, como Emilio Delgado, han apuntado públicamente la necesidad de que Más Madrid mantenga un “proyecto propio”, sin subordinaciones ni confluencias impuestas.

Escenario nacional: fricciones con Podemos

A todo esto se suma el conflicto abierto entre Más Madrid y Podemos, intensificado tras las críticas de Pablo Iglesias a la fórmula de Sumar. Mónica García respondió la semana pasada con dureza a las palabras del exlíder morado, rechazando lecciones y defendiendo que “la política no es una piscina de bolas”.

En este contexto, la candidatura de Irene Montero a las europeas ha reafirmado la ruptura definitiva con Sumar, mientras que García continúa como uno de los principales rostros del espacio político liderado por Yolanda Díaz.

Más Madrid, en clave europea e internacional

Más allá de Madrid, el partido también ha comenzado a posicionarse sobre temas internacionales, como la guerra en Gaza, la política de defensa europea o la respuesta de Bruselas a la guerra comercial con EE. UU., buscando ampliar su perfil como fuerza de vocación nacional y europea.

Con una oposición cada vez más fragmentada, el nuevo pulso entre Más Madrid y el PSOE-M augura un camino de alta competencia dentro del bloque progresista. García y López se perfilan ya como los principales contendientes por liderar una alternativa real a Ayuso en 2027.