Polémica en Madrid: Ayuso niega haber vetado banderas palestinas en colegios tras las acusaciones de Más Madrid
La oposición denuncia órdenes de retirar simbología en apoyo a Gaza en centros educativos, mientras el Gobierno regional lo niega y defiende la neutralidad política en las aulas
La tensión política en la Comunidad de Madrid se intensifica tras las acusaciones de Más Madrid, que ha calificado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de “embajadora del genocidio”, en relación al supuesto veto a banderas y mensajes de apoyo a Palestina en los colegios públicos de la región.
La portavoz del grupo parlamentario, Manuela Bergerot, señaló que “la comunidad educativa está con el pueblo de Gaza” y reprochó a Ayuso “no estar a la altura de la solidaridad del pueblo madrileño”.
Denuncias y desmentidos
La plataforma Marea Palestina denunció que varios centros habrían recibido indicaciones de la Consejería de Educación para retirar banderas palestinas o referencias a la situación en Gaza. Según sus portavoces, incluso se habrían producido inspecciones para asegurar el cumplimiento de esta orden.
Sin embargo, el Ejecutivo autonómico niega categóricamente haber emitido una instrucción de carácter general y asegura que la única indicación remitida a los directores es recordar que los centros deben ser “espacios apolíticos”.
“Cuando las Direcciones de Área Territorial conocen que algún colegio quiere organizar actividades relacionadas con cuestiones políticas, se recuerda a los responsables que los centros educativos no pueden convertirse en escenarios de confrontación ideológica”, señalaron fuentes de la Consejería.
Reacciones del Gobierno central
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, criticó la postura de Ayuso afirmando que se trata de un “curioso concepto de libertad”:
“No tuvo ningún problema con las banderas ucranianas, y ahora censura que se exhiban palestinas. Esto refleja su carácter y su nulo compromiso con la solución del genocidio”, declaró desde Las Rozas.
También el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, calificó la medida de “infumable” y aseguró que “no representa a Madrid”.
Debate abierto en la comunidad educativa
La polémica ha provocado que profesores agrupados en la plataforma se reúnan en la tarde de este miércoles en el Ateneo La Maliciosa para debatir posibles medidas de respuesta. Según sus promotores, la retirada de símbolos en solidaridad con Palestina supone “un ataque a la libertad de expresión” y a la autonomía educativa.
Un conflicto con trasfondo político
El debate sobre el uso de simbología política en los colegios llega en plena escalada de movilizaciones propalestinas en la región, que también se hicieron visibles en la última etapa de la Vuelta Ciclista a España. Mientras tanto, la presidenta madrileña insiste en que la prioridad de su Gobierno es garantizar la neutralidad institucional y evitar que los centros educativos se conviertan en espacios de confrontación política.