Más Madrid acusa a Almeida de “cruzar todas las líneas rojas” por repercutir la tasa de basuras a inquilinos de viviendas sociales
Más Madrid denuncia que la EMVS cobrará la tasa de basuras a 10.000 familias vulnerables, calificando la medida de “cruel” e “ilegal” por vulnerar la ley de arrendamientos
La polémica por la Tasa de Gestión de Residuos (TGR) sigue creciendo en Madrid. La formación Más Madrid ha denunciado que el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), trasladará el pago de la tasa de basuras a los inquilinos de viviendas sociales, una medida que afectará a cerca de 10.000 familias en situación de vulnerabilidad.
Una decisión “cruel e inaceptable”, según Más Madrid
La concejal Lucía Lois ha acusado al alcalde José Luis Martínez-Almeida de “cruzar todas las líneas rojas” tras confirmarse en el Consejo de Administración de la EMVS que la empresa pública repercutirá la tasa a los arrendatarios.
“Nos acabamos de enterar de que el gobierno de Almeida ha decidido cobrar la tasa de basuras a las familias que viven en alquiler social, las más vulnerables de nuestra ciudad”, denunció Lois. “Hablamos de 10.000 hogares amenazados por una medida cruel e inaceptable”.
La edil advirtió además que la decisión contraviene la legislación nacional, ya que “no se puede repercutir un recibo al inquilino si no está expresamente estipulado en el contrato de arrendamiento”.
Entre las familias afectadas se encuentran víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y hogares monoparentales, según precisó la portavoz de Más Madrid.
Una medida que “castiga a los más vulnerables”
Desde la formación denuncian que la medida es un nuevo golpe económico a los madrileños con menos recursos, y la califican de “castigo injustificado”.
El portavoz en funciones del grupo municipal, Eduardo Rubiño, recordó que Más Madrid “ya se opuso a la creación de la tasa en el Pleno” y que el partido ha llevado la medida ante los tribunales por considerarla “contraria a la ley y socialmente injusta”.
“Almeida está ya cobrando su tasazo de basuras, diseñado injustamente y sin que un solo céntimo de los 300 millones que va a recaudar se destine a mejorar el servicio. Madrid está cada vez más sucia mientras el alcalde solo piensa en recaudar”, subrayó Rubiño.
“Una chapuza jurídica y social”
Más Madrid califica la tasa como una “chapuza jurídica y social”, argumentando que el Ayuntamiento ha utilizado indebidamente la figura de una tasa —en lugar de una prestación patrimonial de carácter público—, lo que podría hacerla ilegal.
Además, la formación critica la ausencia de criterios de justicia social, al no contemplar bonificaciones por renta ni incentivos al reciclaje. “En algunos barrios los importes se duplican por incluir residuos procedentes de actividades turísticas, mientras las familias trabajadoras pagan lo mismo o más”, denuncian.
La polémica llega en pleno despliegue del nuevo sistema de notificaciones de la Tasa de Gestión de Residuos, que desde septiembre se está comunicando por correo electrónico y SMS a más de 1,7 millones de contribuyentes.
Qué es la Tasa de Gestión de Residuos
La TGR establece un pago anual en función del valor catastral del inmueble y del nivel de reciclaje del barrio: cuanto menor sea la tasa de separación de residuos, mayor será el importe a abonar.
En este primer ejercicio (2025), el pago se realizará en una única cuota, aunque a partir de 2026 podrá fraccionarse o domiciliarse como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Sin embargo, la ley no aclara quién debe asumir el pago, si el propietario o el inquilino. En la práctica, suele hacerlo el titular del inmueble, salvo que el contrato especifique lo contrario.
Controversia legal y social
Más Madrid sostiene que la decisión de la EMVS vulnera la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y los principios de protección a las personas vulnerables, al tratarse de viviendas sociales cuya finalidad es garantizar un alojamiento digno y asequible.
“Es un abuso que un ayuntamiento cobre a las familias más pobres una tasa que debería asumir como propietario”, lamentó Lois, que anunció que su grupo exigirá una rectificación inmediata y pedirá la comparecencia del concejal delegado de Vivienda para dar explicaciones.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Madrid defiende la legalidad de la medida, argumentando que la tasa “responde al principio de quien contamina, paga” y que cada usuario debe asumir el coste de la gestión de sus residuos.
La controversia amenaza con convertirse en un nuevo frente político entre Más Madrid y el Gobierno municipal, en un contexto en el que la tasa de basuras ya ha generado un amplio rechazo entre asociaciones vecinales y colectivos sociales.