Declaraciones

Maroto propone transformar inmuebles municipales vacíos en vivienda pública y critica la gestión de Almeida en movilidad y derechos LGTBI

Reyes Maroto

La portavoz socialista acusa al alcalde de despreciar el Consejo Social y exige más vivienda asequible, mejor planificación de obras y un compromiso claro con la diversidad

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha lanzado una batería de propuestas y críticas dirigidas al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante la celebración del Consejo Social de la Ciudad, el máximo órgano de participación ciudadana del consistorio madrileño. Maroto ha expresado su sorpresa y malestar por la ausencia del alcalde en la sesión, a pesar de tener disponibilidad, lo que a su juicio demuestra “la poca importancia que concede a la participación ciudadana”.

En ese contexto, ha anunciado que propondrá la elaboración de un estudio para identificar inmuebles vacíos de titularidad municipal, sin uso dotacional previsto, con el objetivo de analizar su viabilidad para transformarlos en vivienda pública y así integrarlos en el patrimonio de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS).

Déficit de vivienda pública

Maroto ha señalado que “el acceso a una vivienda asequible es el principal problema que tienen hoy los madrileños y madrileñas”, y ha considerado “raquítica” la cifra de 2.700 nuevas viviendas públicas promovidas por el actual gobierno municipal en seis años, frente a los más de 50.000 solicitantes registrados en la EMVS. Según los datos expuestos, el parque de vivienda pública del Ayuntamiento cuenta con 9.082 inmuebles, una cantidad insuficiente para cubrir la demanda actual.

En este sentido, ha recordado que ya en un anterior pleno del Consejo Social el PSOE propuso la creación de una comisión técnica de vivienda, que será ratificada en esta sesión, y ha insistido en que “el Ayuntamiento debe utilizar todos los recursos a su alcance para ampliar el parque público de vivienda”.

Críticas al caos circulatorio por las obras

Además de la propuesta en materia de vivienda, Maroto ha criticado duramente la falta de planificación del equipo de gobierno en la ejecución simultánea de grandes obras, lo que ha generado, según ha dicho, un “caos circulatorio en distintos puntos de la ciudad” como la A-5, A-3, el entorno de Ventas o el Paseo de la Castellana.

“No me vale con que el alcalde pida perdón y recomiende paciencia. La ciudadanía está atrapada en las principales arterias de la ciudad y hay vecinos que están sufriendo retrasos de más de cuatro horas en sus desplazamientos”, ha denunciado. Ha acusado a Almeida de pensar más en las elecciones de 2027 que en la vida cotidiana de los madrileños.

Defensa de la diversidad y rechazo a discursos de odio

En el marco de la semana del Orgullo LGTBI, Maroto ha reprochado también la ausencia del alcalde en los actos conmemorativos y ha lamentado que “se niegue a izar la bandera LGTBI o a participar en actividades de apoyo a los derechos del colectivo”. Ha criticado al PP de Madrid por, según sus palabras, abrazar posturas cercanas a la ultraderecha, y ha alertado del peligro de los discursos de odio que se están vertiendo desde algunos sectores de la corporación municipal.

En particular, ha condenado el discurso de la concejala de VOX Carla Toscano durante un reciente pleno, que ha calificado de “humillante y reprochable”. Ha acusado al presidente del Pleno, Borja Fanjul, de no aplicar el reglamento para frenar estas intervenciones, algo que sí ocurrió en otros espacios institucionales. Maroto ha anunciado que el PSOE está preparando una iniciativa política para blindar la institución frente a discursos de odio contra el colectivo LGTBI.

Reclamación de mayor transparencia

En cuanto al estudio sobre inmuebles municipales, Maroto ha denunciado la falta de transparencia del gobierno local, que ha impedido al grupo socialista acceder a un censo actualizado de edificios vacíos del Ayuntamiento. “La opacidad es una de las señas de identidad del equipo de Almeida”, ha declarado, y ha confiado en que, gracias al consenso dentro del Consejo Social, el estudio pueda ver la luz.

Llamamiento al consenso democrático

Finalmente, Maroto ha hecho un llamamiento a “todos los demócratas” para cerrar filas frente al odio, defender la diversidad y garantizar los derechos fundamentales. “Madrid es una ciudad diversa, inclusiva y abierta, y necesita representantes políticos que estén a la altura de sus valores”, ha concluido.