Lambán pide la dimisión de Sánchez y elecciones anticipadas mientras el PSOE reestructura su cúpula
El expresidente aragonés reconoce un problema de corrupción en el partido y reclama al Comité Federal un giro político ante la grave crisis interna
El expresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha lanzado un duro mensaje hacia la dirección nacional del PSOE en vísperas del Comité Federal que se celebra este sábado en Madrid. A través de una publicación en la red social X, Lambán ha instado a que el órgano del partido proponga la dimisión del secretario general, Pedro Sánchez, y la convocatoria de elecciones generales anticipadas, reconociendo además que la formación atraviesa un “problema de corrupción” de carácter económico y político.
Las declaraciones se producen en pleno proceso de reestructuración interna del partido tras la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización, salpicado por la investigación judicial relacionada con presuntas mordidas en contratos públicos. Lambán ha reclamado, además, una revisión de la política de alianzas del PSOE, una crítica velada a los pactos con formaciones independentistas y nacionalistas que han marcado la legislatura de Sánchez.
Page endurece su discurso y lanza advertencias
También ha alzado la voz el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien aprovechó su décimo aniversario como jefe del Ejecutivo autonómico para lanzar un mensaje cargado de advertencias. “Algunos no saben ni siquiera si van a cumplir el fin de semana en el mismo cargo o si van a seguir en política”, ha afirmado desde Albacete, en un claro dardo a los dirigentes nacionales del partido afectados por escándalos judiciales. “A lo mejor, ni siquiera saben si van a poder andar por la calle o van a tener que verse en una cárcel”, ha añadido con dureza.
García-Page también ha avisado contra quienes en el PSOE pretenden ahora desmarcarse del papel que jugaron en el ascenso y consolidación de Santos Cerdán, a quien muchos sectores del partido ven como responsable de las decisiones estratégicas más controvertidas de los últimos años.
Cambios en la portavocía y estrategia de contención
En paralelo, el PSOE ha confirmado la renovación de su portavocía federal. La diputada del PSC en el Congreso, Montse Mínguez, será la nueva portavoz del partido, sustituyendo a Esther Peña, mientras que la actual edil madrileña Enma López ejercerá de portavoz adjunta. López ha anunciado que seguirá en el Ayuntamiento de Madrid, donde lidera el área de Hacienda en el Grupo Municipal Socialista.
Este cambio se inscribe dentro del proceso de renovación forzosa que afronta la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, motivado por la necesidad de alinear los cargos orgánicos con la normativa interna del partido, que impide la acumulación de responsabilidades ejecutivas. La vicepresidenta María Jesús Montero está siendo la encargada de comunicar personalmente a algunos miembros su salida de la dirección por razones de incompatibilidad.
Clima de tensión interna en la antesala del Comité Federal
El Comité Federal de este sábado será decisivo para el futuro inmediato del PSOE. Las críticas de Lambán y Page, sumadas a la presión interna por los escándalos que salpican a figuras clave como el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, han generado un ambiente de máxima tensión en las filas socialistas.
Además, según fuentes del partido, Sánchez tiene previsto mantener una reunión informal y a puerta cerrada con un grupo de dirigentes socialistas, muchas de ellas mujeres, para analizar las medidas internas contra el uso de prostitución por parte de cargos del partido y plantear una posible reforma del código ético, que incluiría la expulsión inmediata de cualquier afiliado implicado en este tipo de comportamientos.
Con esta acumulación de crisis políticas, judiciales y orgánicas, el liderazgo de Sánchez vuelve a estar en cuestión, con sectores críticos que reclaman no solo cambios estructurales, sino también un replanteamiento del rumbo del partido, empezando por su cabeza visible. El Comité Federal podría marcar un punto de inflexión o agudizar la fractura interna en el PSOE.