Declaraciones

Inma Sanz concluye su etapa como alcaldesa en funciones y destaca el “honor” de representar a Madrid

Inma Sanz - Foto Ayuntamiento de Madrid

Inma Sanz cierra su etapa como alcaldesa en funciones calificándola de “honor” y confía en que Almeida siga liderando Madrid “muchos años”

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, pondrá fin el próximo lunes a su etapa como alcaldesa en funciones tras dos meses al frente del Consistorio durante la baja por paternidad de José Luis Martínez-Almeida. En su balance final, Sanz ha subrayado que ejercer como regidora de la capital ha sido “un profundo honor”, destacando el orgullo de representar a la ciudad en la que vive con su familia.

“Es un honor ser alcaldesa en funciones en estos momentos de tu ciudad, de la ciudad donde han nacido tus hijos, donde vives con toda tu familia y entorno. Es un honor profundo, pero con la tranquilidad de saber que tenemos un equipo muy sólido, solvente y cohesionado, que trabaja con objetivos muy claros marcados por el alcalde desde el primer minuto”, señaló.

Confianza en Almeida pese a sus dudas de continuidad

Las declaraciones de Sanz se producen pocos días después de que Almeida, en una entrevista, asegurara que no podía garantizar su candidatura a las elecciones municipales de 2027, abriendo la puerta a un eventual relevo. Ante esta posibilidad, la vicealcaldesa ha mostrado su respaldo incondicional: “Creo que tenemos un extraordinario alcalde y confío en que lo tengamos durante muchos años. Madrid atraviesa un buen momento gracias a su liderazgo”.

Sanz incluso llegó a remarcar que “los madrileños tienen la suerte de contar con él”, convencida de que su regreso a la actividad tras la paternidad reforzará el impulso de los proyectos en marcha.

Un mandato marcado por polémicas heredadas

Los dos meses de Sanz como alcaldesa en funciones han coincidido con tres frentes de controversia heredados de Almeida.

  • La decisión de Aena de prohibir dormir en el aeropuerto de Barajas, que Sanz calificó como “cruel” y “sin simpatía”, provocó un enfrentamiento directo con el Gobierno central.

  • Las obras en Montecarmelo, que generaron críticas vecinales por la tala de árboles. Aunque la Fiscalía archivó las denuncias medioambientales, las asociaciones mantienen recursos judiciales.

  • La aprobación del Real Decreto sobre el reparto de menores migrantes no acompañados, que Sanz tildó de “injusto” y vinculó a “los enjuagues políticos de Pedro Sánchez”. Respaldó la decisión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de recurrir la medida en los tribunales.

Además, también tuvo que gestionar las críticas de la oposición por las deficiencias detectadas en algunas piscinas municipales recién abiertas.

Expectación por el regreso del alcalde

Más allá de la gestión política, Sanz ha mostrado un tono cercano al referirse al regreso de Almeida tras su permiso de paternidad. “Esperamos ansiosamente que nos cuente sus experiencias de paternidad. No hay cosa más bonita que poder ser padre o madre”, expresó, subrayando la ilusión del equipo municipal por su reincorporación.

La vicealcaldesa, natural de Zamora, concluyó su etapa como regidora interina reiterando que Madrid vive “un momento especialmente positivo” y que el liderazgo de Almeida será “clave para mantener la fortaleza de la ciudad en los próximos años”.