Flotilla de Gaza

El Gobierno trabaja para repatriar “lo antes posible” a los españoles detenidos en la Flotilla de Gaza

José Manuel Albares

José Manuel Albares asegura que la prioridad del Ejecutivo es el regreso de los 50 españoles detenidos en Israel tras el abordaje a la Flotilla a Gaza

El Gobierno de España ha asegurado este sábado que está realizando todas las gestiones diplomáticas necesarias para lograr el regreso “lo antes posible” de los españoles detenidos en Israel tras el abordaje a la Flotilla a Gaza, ocurrida esta semana en aguas internacionales. Así lo ha confirmado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien ha subrayado que los ciudadanos “se encuentran bien dentro de las circunstancias” y que su repatriación constituye “la gran prioridad del consulado” en Tel Aviv.

Albares garantiza visitas diarias y seguimiento consular

En declaraciones a RTVE, recogidas por Servimedia, Albares explicó que el cónsul español en Tel Aviv ya ha podido contactar con algunos de los detenidos, y que se le han dado “instrucciones precisas” para visitarlos todos los días, salvo en jornada de Sabbat, cuando la legislación israelí prohíbe este tipo de gestiones.

Hoy no es posible realizar visitas consulares porque es Sabbat, pero mañana domingo irá de nuevo y va a ir a visitarles cada día mientras no estén libres y de vuelta a España”, afirmó el ministro.

Según Exteriores, unos 50 ciudadanos españoles se encuentran retenidos en Israel, tras ser interceptada la flotilla que navegaba rumbo a Gaza con ayuda humanitaria y activistas internacionales. Albares señaló que las autoridades israelíes han establecido dos vías de procedimiento: una rápida, para quienes acepten su entrada ilegal en el país y sean deportados de inmediato, y otra más lenta, para los que no reconozcan los cargos.

El Gobierno insiste en la protección de los derechos de los detenidos

El titular de Exteriores remarcó que el Ejecutivo velará por que los derechos de los ciudadanos españoles “no se vean cercenados en ningún momento” y reiteró que el cuerpo diplomático en Israel “mantiene contacto permanente con las autoridades” para garantizar su seguridad.

“Vamos a hacer todo lo posible para que puedan regresar a casa cuanto antes y en las mejores condiciones posibles”, recalcó Albares, añadiendo que “su integridad física y jurídica es nuestra principal preocupación”.

Apoyo al plan de paz de Trump

Durante su intervención, Albares también valoró la propuesta de paz presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destinada a poner fin a la guerra en Gaza y facilitar la liberación de rehenes israelíes.

El ministro calificó el plan como “un paso más hacia la paz” y aseguró que “puede abrir un horizonte esperanzador” para la región, aunque advirtió que “no es el paso definitivo” y que aún “quedarán muchos escollos” por resolver.

“Estamos al inicio, pero no lo minimicemos. Es un paso importante”, destacó Albares, quien defendió que la solución real pasa por la creación de un Estado palestino “viable, realista y seguro” que conviva con Israel.

España reitera su apoyo a la Autoridad Nacional Palestina

El ministro dejó claro que España no contempla a Hamas como interlocutor válido, al considerar que “es una organización terrorista que solo cree en la violencia y nunca en la solución de los dos estados”. En cambio, señaló que la Autoridad Nacional Palestina “es el socio de España para la paz”, al apostar por el diálogo y la coexistencia.

La paz duradera para todos, la prosperidad y la seguridad solo llegarán con un Estado palestino que conviva junto al de Israel”, insistió Albares, quien subrayó que la diplomacia española seguirá participando activamente en los esfuerzos internacionales para lograr una tregua definitiva y sostenible.

Contexto internacional y manifestaciones en apoyo a Palestina

Las declaraciones de Albares coinciden con una ola de manifestaciones en distintas capitales del mundo, incluida Madrid, en solidaridad con Palestina y para exigir la liberación de los activistas de la Flotilla Global Sumud, interceptada por el ejército israelí esta semana.

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores mantiene activados sus protocolos de emergencia consular y trabaja junto a la Unión Europea para coordinar la asistencia a los nacionales europeos detenidos en el operativo.