Por un Getafe “antirrumores”: los jóvenes se movilizan contra los prejuicios y la discriminación
El grupo juvenil ‘No Fake Zone’ promueve la convivencia y el pensamiento crítico en Getafe con acciones contra los rumores y los discursos de odio
El Ayuntamiento de Getafe ha celebrado un encuentro con el grupo juvenil ‘No Fake Zone’, una iniciativa “antirrumores” impulsada por jóvenes del municipio para combatir los prejuicios, los estereotipos y la discriminación.
El proyecto forma parte de la Red de Ciudades Interculturales y Antirumours Global, programas respaldados por el Consejo de Europa que buscan promover la convivencia y la diversidad cultural.
Durante la reunión, los integrantes del grupo compartieron con la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, los avances de su trabajo, sus retos y los próximos pasos de una iniciativa que pretende fomentar el diálogo y el pensamiento crítico entre los jóvenes.
“Es fundamental contar con jóvenes comprometidos con su entorno, que promuevan el respeto y la convivencia. Son valores esenciales para el Getafe que queremos seguir construyendo”, señaló la alcaldesa.
Una red juvenil que lucha contra los rumores
‘No Fake Zone’ nació tras una formación organizada por la delegación de Convivencia del Ayuntamiento de Getafe, con la colaboración de la entidad Diversit, que ofreció herramientas prácticas para identificar y contrarrestar los rumores y los discursos de odio.
Desde entonces, el grupo se reúne mensualmente para diseñar acciones de sensibilización, participación y educación intercultural, con el objetivo de crear espacios libres de prejuicios y reforzar la cohesión social.
Entre sus primeras actividades destaca ‘Cuento colaborativo por la diversidad’, una propuesta desarrollada durante la feria CONGetafe, en la que invitaron a entidades locales a construir un relato colectivo sobre la diversidad del municipio.
Proyección nacional y nuevas campañas
El trabajo del grupo ha trascendido el ámbito local. Los jóvenes de Getafe participaron recientemente en la Cumbre Juvenil Antirrumores, celebrada en Tenerife, donde se reunieron con más de sesenta jóvenes de toda España para compartir experiencias, proyectos y estrategias de acción social.
Actualmente, ‘No Fake Zone’ prepara una campaña de difusión destinada a animar a otros jóvenes a unirse al movimiento antirrumores. Entre las iniciativas en marcha se encuentra el desarrollo de un “Trivial Antirrumores”, un juego educativo que busca sensibilizar sobre los estereotipos, la convivencia y la diversidad a través del aprendizaje lúdico.
Getafe, ciudad comprometida con la convivencia
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia municipal de convivencia y diversidad que el Ayuntamiento de Getafe desarrolla desde hace años, con el propósito de fomentar una ciudadanía activa, participativa y solidaria.
La pertenencia de Getafe a la Red de Ciudades Interculturales del Consejo de Europa refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades y la prevención de los discursos de odio en el espacio público y digital.
“El futuro de Getafe se construye con respeto, cooperación y diálogo. Apostar por estos jóvenes es apostar por una sociedad más justa y cohesionada”, subrayó Hernández.
Una generación que apuesta por el respeto
Con iniciativas como ‘No Fake Zone’, los jóvenes getafenses se posicionan como agentes de cambio social, promoviendo una narrativa positiva sobre la diversidad y demostrando que la convivencia se construye desde la empatía y la información veraz.
El grupo continuará trabajando a lo largo del curso escolar en nuevas actividades, campañas digitales y talleres educativos, en colaboración con asociaciones locales y centros educativos del municipio.