El Financial Times lleva a portada la imputación de Begoña Gómez y señala que Sánchez “siente la presión”
El Financial Times lleva a portada la nueva imputación de Begoña Gómez y describe la situación de Pedro Sánchez como un “último golpe” político
El diario británico Financial Times, uno de los más influyentes del mundo, ha situado en su portada la nueva imputación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayando que se trata del “último golpe” para el líder socialista. La información destaca el deterioro de la imagen de Sánchez en el plano internacional y el cerco judicial que rodea a su familia y a varios de sus colaboradores más cercanos.
Una citación clave en septiembre
El juez Juan Carlos Peinado confirmó esta semana la citación como investigada de Begoña Gómez y de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, por un presunto delito de malversación de fondos públicos. Esta imputación se suma a las cuatro que ya pesaban sobre Gómez por supuestos delitos de tráfico de influencias y corrupción. La declaración está prevista para el 11 de septiembre, apenas seis días antes de la apertura del curso judicial y de la presentación del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026, lo que añade un componente de gran tensión política.
El círculo de Sánchez, bajo la lupa judicial
El Financial Times recuerda que en el último año la familia y los asesores más próximos a Sánchez han afrontado acusaciones de corrupción. Entre ellos figuran:
-
Su hermano David Sánchez, procesado por prevaricación y tráfico de influencias en la Diputación de Badajoz.
-
Su ex número tres en el PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva acusado de sobornos y tráfico de influencias.
-
El exministro de Transportes José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, implicados en una investigación por contratos irregulares.
El periódico también menciona al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, nombrado por Sánchez en 2022, que será juzgado por la filtración de información confidencial relativa a un rival político del presidente.
La presión internacional
La repercusión no se limita al ámbito nacional. La prensa extranjera ha seguido de cerca los escándalos que afectan al Gobierno socialista. The Times describió la imputación como “un nuevo golpe” y recordó que Sánchez “lucha por su supervivencia política” tras los casos de corrupción en su entorno. Por su parte, el semanario The Economist llegó a pedir directamente su dimisión y la convocatoria de elecciones anticipadas.
Reacción del Gobierno
Desde Moncloa, fuentes del Ejecutivo aseguran tener “plena confianza en la justicia” y sostienen que las denuncias provienen de “grupos vinculados a la extrema derecha” sin fundamento. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, manifestó sentirse “indignado” con las acusaciones contra Gómez, insistiendo en que forman parte de una campaña de acoso.
Un presidente debilitado
La cobertura internacional refleja el desgaste político y reputacional de Pedro Sánchez. En apenas un año, su Gobierno ha tenido que lidiar con escándalos que afectan a su familia, a la cúpula del PSOE y a altos cargos del Estado, lo que ha erosionado su autoridad tanto en España como en el exterior.
El titular del Financial Times sintetiza el momento: “Sánchez siente la presión”. Una frase que simboliza el impacto de los casos judiciales en un Ejecutivo en minoría y la creciente incertidumbre sobre el futuro político del presidente español.