Balance del año

Feijóo carga contra Sánchez y critica la gestión del Gobierno en su balance político de 2024

Feijóo interviene ante los medios - Foto de Tarek/PP
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha realizado hoy un balance crítico del año 2024, calificándolo como un periodo marcado por "escándalos sin precedentes" en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, la tramitación de la controvertida Ley de Amnistía y una gestión que, según el líder de la oposición, ha debilitado las instituciones democráticas del país

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha realizado este viernes un balance crítico del año 2024, calificándolo como un periodo marcado por "escándalos sin precedentes" en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, la tramitación de la controvertida Ley de Amnistía y una gestión que, según el líder de la oposición, ha debilitado las instituciones democráticas del país. En una extensa intervención ante los medios, Feijóo aseguró que 2025 estará dominado por las investigaciones judiciales que afectan al entorno del presidente del Gobierno y que será un año decisivo para el futuro político de España.

Ley de Amnistía y corrupción, en el centro de las críticas

Feijóo criticó duramente la Ley de Amnistía, calificándola como un instrumento diseñado para "liberar a los socios de investidura de Pedro Sánchez de los delitos que pesaban sobre ellos". El presidente del PP señaló que esta norma es un reflejo de un Gobierno que "ha desacreditado todas las instituciones del Estado". Asimismo, destacó que el 2024 ha estado plagado de "escándalos" y "corruptelas" que han minado la confianza de los ciudadanos en el Ejecutivo.

El líder popular anticipó que 2025 será un año marcado por procesos judiciales relacionados con el entorno personal y político de Sánchez, incluyendo casos que afectan a miembros de su familia. "Lo que ocurra en España no dependerá del Gobierno, sino de los juzgados y Waterloo", afirmó en referencia a los posibles juicios y al papel de Carles Puigdemont en la política nacional.

Alternativa del PP y pactos estratégicos

Frente a lo que calificó como un "desgobierno", Feijóo presentó al PP como la única alternativa viable para garantizar la estabilidad y el futuro del país. Reivindicó la gestión de su partido en las comunidades autónomas donde gobierna, asegurando que son un ejemplo de "eficacia y responsabilidad".

Aunque negó cualquier paralelismo entre el PP y los pactos de Sánchez con Junts, Feijóo defendió las recientes coincidencias en votaciones en el Congreso con el partido de Carles Puigdemont, argumentando que se trató de acuerdos en beneficio de los ciudadanos, como la reducción de impuestos, "sin chantajes ni amenazas". Sin embargo, descartó cualquier pacto que implique "contraprestaciones nacionalistas".

Gestión de la DANA y críticas a la respuesta del Gobierno

En su balance, Feijóo también abordó la respuesta del Gobierno ante la catástrofe de la DANA que asoló España en octubre, dejando más de 60 muertos y daños millonarios. Acusó al Ejecutivo de no estar a la altura en la gestión de la emergencia y criticó la ausencia de Sánchez en momentos críticos.

"El presidente debería haber comparecido en el Congreso para dar explicaciones. Con lo que ha pasado en España, no basta con la Cumbre del Cambio Climático; hace falta estar al pie del cañón", aseguró. Feijóo también pidió un Consejo de Ministros extraordinario y la declaración de luto nacional por las víctimas del temporal, al tiempo que calificó de "insuficientes" las ayudas económicas aprobadas por el Ejecutivo.

Rechazo a la división y mirada al futuro

El líder del PP rechazó las conmemoraciones relacionadas con el franquismo que, según él, "fomentan la división". En cambio, abogó por celebrar la Transición, la llegada de la democracia y la Constitución, reafirmando que su partido se centra en el futuro y no en debates del pasado.

Para 2025, Feijóo prometió seguir luchando por una rebaja de impuestos y políticas que beneficien directamente a los ciudadanos, mientras enfrenta la incertidumbre de cómo actuarán tanto Vox como los socios de Sánchez, especialmente Junts, en un Congreso fragmentado.

"El PP está listo para liderar el cambio que España necesita y para dejar atrás los años de escándalos y corrupción. Sánchez forma parte del pasado; nosotros representamos la esperanza", concluyó Feijóo en su intervención.