Congreso del PP

Feijóo arrasa en su reelección con el 99,24 % de los votos y lanza al PP hacia una ofensiva electoral total

Alberto Núñez Feijóo vota en su reeleción como presidente del PP | Foto de PP/Diego Puerta

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido con un respaldo aplastante del 99,24 % en el XXI Congreso Nacional. Desde Madrid, se comprometió a liderar un “cambio de raíz” y a disputar el espacio del centro izquierda, mientras el partido se activa en modo electoral

Alberto Núñez Feijóo ha sido reelegido presidente del Partido Popular con el 99,24 % de los votos, en el marco del XXI Congreso Nacional del PP celebrado en Madrid. Este respaldo masivo supera incluso el 98,35 % que obtuvo en abril de 2022, confirmando su hegemonía dentro del partido y reforzando su liderazgo ante la inminente batalla electoral.

Ante un plenario entregado, Feijóo proclamó un “compromiso absoluto con el cambio”, asegurando que su meta no es simplemente reemplazar a Pedro Sánchez en La Moncloa, sino “reconstruir el país desde la decencia y la centralidad política”. Con un discurso cargado de referencias al legado de José María Aznar y Mariano Rajoy, el gallego trazó una hoja de ruta con ambición de mayoría absoluta y proyección nacional.

“No quiero ganar para llegar, sino llegar para que gane España”, afirmó, en una intervención que combinó tono combativo, mensaje reformista y fuerte carga simbólica.

“Una OPA hostil al centro izquierda”

El PP sale del congreso en “modo electoral total”, según fuentes internas, con la estrategia clara de captar voto desencantado del PSOE. La dirección popular habla abiertamente de una “OPA hostil al centro izquierda”, y asegura que ya se está produciendo una importante transferencia de votos desde el socialismo hacia el PP.

Consciente del deterioro del Gobierno y los casos de corrupción que han salpicado al PSOE, Feijóo arremetió contra la “degradación democrática” del sanchismo y presentó lo que denominó su “manual de decencia”. En él, se compromete a gobernar sin compadreo, sin indulgencia hacia la corrupción, y con una ética que, aseguró, marcará la diferencia.

“No pretendo un cambio de siglas, sino un cambio de raíz. No hay tolerancia para quienes llegan a la política a servirse, ni doble moral frente a la corrupción”, declaró tajante.

Reivindicación de Aznar y el centro reformista

En un guiño a la historia reciente del partido, Feijóo evocó el congreso de Sevilla de 1999, donde José María Aznar definió al PP como “la casa común de la democracia cristiana, el liberalismo y el conservadurismo”. Feijóo aseguró que esa es la base ideológica sobre la que seguirá construyendo su proyecto, subrayando que “la centralidad no es renuncia a los principios, sino el camino para ofrecer soluciones justas y efectivas”.

“Este es el PP que quiere volver a los diez millones de votos. Vamos a ganar a valores, a convicciones, a servicio público y a democracia”, insistió.

La estrategia busca consolidar al PP como única alternativa real al PSOE, recogiendo no solo el voto tradicional de centroderecha, sino también el de los votantes moderados hartos del “sanchismo”.

Golpes al Gobierno y cierre de filas interno

Durante su intervención, Feijóo no escatimó ataques directos a Pedro Sánchez, a quien acusó de deteriorar la democracia, promover la propaganda y consentir la corrupción y el enfrentamiento entre españoles.

“No soy como Sánchez, y no quiero un partido que me lo consienta. Si hiciera lo que hace él, echadme”, retó a los suyos entre aplausos del auditorio.

También aprovechó para comparar el ambiente de unidad y orden del congreso popular con el “caos interno del PSOE”, que ese mismo día celebraba su Comité Federal en Ferraz entre tensiones y salidas polémicas de su Ejecutiva.

Bajísima participación de afiliados

Pese al arrollador apoyo en las votaciones, la participación real en el proceso fue limitada: solo 51.634 afiliados —de un censo oficial superior a 806.000— se inscribieron para tomar parte en el congreso. Aun así, Feijóo presentó más de 94.000 avales para legitimar su candidatura única, con un 99,72 % de respaldo en la primera vuelta celebrada el pasado 16 de junio.

Una nueva Ejecutiva con perfil económico

Entre los movimientos estratégicos del nuevo ciclo, Alberto Nadal se incorpora como vicesecretario de Economía, reforzando el perfil técnico de la cúpula. Feijóo quiere armar un equipo que, más allá del combate político, sea capaz de ejecutar una agenda de reformas ambiciosa, centrada en crecimiento, empleo y gestión eficiente.

En ruta hacia unas elecciones decisivas

Con esta reelección, Feijóo encara el tramo decisivo hacia unas futuras elecciones generales, con un liderazgo consolidado y un partido disciplinado tras su figura. El mensaje del congreso es claro: el PP se presenta como la única fuerza capaz de ofrecer una alternativa de gobierno solvente y estable.

El nuevo ciclo que abre Feijóo tiene un objetivo explícito: derrotar al PSOE, ocupar el centro político y devolver a la derecha española el poder que perdió en 2018. Y para ello, como él mismo aseguró, “esto no acaba hoy, acaba con el recuento electoral”.