Europa ante la encrucijada: Deloitte alerta de que la UE puede quedar en “tierra de nadie” si no afronta reformas profundas
Un informe advierte que la Unión Europea pierde competitividad frente a EE. UU. y China y debe reforzar innovación, autonomía estratégica y cohesión social
La Unión Europea se encuentra en un momento decisivo de su historia, según revela el informe The Future of EU Policy elaborado por Deloitte. El estudio señala que el bloque comunitario corre el riesgo de quedar en “tierra de nadie” en el nuevo orden mundial si no acomete reformas estructurales profundas que refuercen su competitividad, innovación y autonomía estratégica.
El documento advierte que la productividad estancada y la menor inversión en I+D en comparación con Estados Unidos y China están mermando la posición global de Europa. Mientras Pekín acelera en su transformación industrial y tecnológica y Washington lidera la financiación de innovación, la UE lucha por no quedarse rezagada en sectores clave como la inteligencia artificial, la transición energética y la defensa.
Dependencia externa y riesgos estratégicos
El informe alerta de la alta dependencia de materias primas críticas, semiconductores y productos farmacéuticos provenientes de terceros países, especialmente de China. Esta vulnerabilidad, sumada a la fragmentación de los mercados financieros y la falta de una unión bancaria completa, compromete tanto la resiliencia económica como la seguridad estratégica de Europa.
En materia climática, Deloitte reconoce los avances de la UE en la reducción de emisiones, pero advierte de que la apuesta por la descarbonización podría debilitar la competitividad industrial si no se equilibra con políticas que garanticen costes asumibles y acceso a tecnologías propias.
Retos sociales y migratorios
El estudio también destaca el desafío demográfico: una población cada vez más envejecida que incrementará el gasto en pensiones y sanidad, y un mercado laboral con desajustes de cualificación que amenaza con frenar el crecimiento en sectores tecnológicos y verdes. En este escenario, la inmigración se perfila como una herramienta clave para sostener el empleo y la productividad, aunque Deloitte subraya la necesidad de políticas de integración eficaces que eviten tensiones sociales.
Una visión para la nueva Europa
Como hoja de ruta, Deloitte plantea una visión de Europa más integrada, competitiva y resiliente, apoyada en tres ejes:
-
Gobernanza reforzada, con mayor coordinación en política fiscal, seguridad y defensa.
-
Un mercado único completo, que elimine las fragmentaciones regulatorias en energía, digitalización y capitales.
-
Transformación digital y verde, apoyada en innovación, financiación sostenible y reducción de dependencias externas.
El informe concluye que la capacidad de la UE para redefinir su papel en el mundo dependerá de la rapidez con la que adopte reformas que equilibren sostenibilidad, crecimiento y cohesión social, evitando así convertirse en un actor secundario en el tablero global.