Díaz acusa a Junts de “chantaje” tras tumbar la jornada de 37,5 horas y avisa: “Tengo límites y no voy a entregar mi país”
Yolanda Díaz carga contra Junts por “condicionar todo desde la fuerza” tras el veto a la jornada de 37,5 horas y confirma que habrá Presupuestos 2026.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, elevó el tono tras la derrota parlamentaria de su proyecto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. En una entrevista en Onda Cero, la líder de Sumar reprochó a Junts que haya impedido siquiera la tramitación de la norma y afirmó que “no se negocia con chantaje”. “Yo tengo límites y no voy a entregar mi país. No lo voy a hacer. Sé muy bien lo que represento”, subrayó.
Díaz sostuvo que Junts “se ha equivocado” porque ha bloqueado una reforma que, según las encuestas, “comparte el 72% de sus votantes”. La titular de Trabajo explicó que se trabajaba con la formación catalana un documento con medidas para autónomos y lamentó que, pese a ello, PP, Vox y Junts sacaran adelante las enmiendas a la totalidad que devuelven el proyecto al Gobierno. “Hay que negociar sin condicionar el todo desde una posición de fuerza; eso ya no es negociación, es chantaje”, insistió.
Pese a la dureza del reproche, Díaz dejó la puerta abierta a seguir negociando con todos, incluido Junts, y reconoció la ausencia de una mayoría progresista en el Congreso. Confirmó, además, que mantiene contacto directo con Carles Puigdemont para explorar “medidas en favor de los autónomos”.
En clave política, la vicepresidenta negó haberse sentido “sola” durante el debate parlamentario —al que acudieron todos los ministros de Sumar y solo de forma puntual el titular de Presidencia, Félix Bolaños— y aseguró que se sintió “arropada por miles de trabajadores” movilizados por los sindicatos. A su juicio, la reducción de jornada está “ganada en la calle” y “no hay marcha atrás”.
Díaz advirtió, no obstante, de que el bloqueo “alimenta a la extrema derecha” y profundiza la desafección, porque “se impidió debatir una cuestión que afecta a la vida diaria”. Reiteró que el Ejecutivo seguirá impulsando avances laborales por otras vías, como el refuerzo del registro horario y la desconexión digital, y recordó que esta semana se aprobó la ampliación de permisos de maternidad y paternidad.
Sobre la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, la vicepresidenta confirmó que “Hacienda está trabajando en ello” y que el Gobierno los llevará este año: “Además de cumplir un mandato constitucional, debemos políticamente hacer esto”.
Díaz aprovechó para interpelar al PP: aseguró que su ministerio ha invitado a Juan Bravo a negociar y amenazó con publicar las cartas si persiste la negativa popular a reconocer ese contacto. “Me encantaría poder negociar con el PP”, afirmó, al tiempo que censuró que los 137 diputados populares no aplaudieran la caída del proyecto: “Sabían que la ofensa a la gente de este país es muy gruesa”.
Finalmente, la líder de Sumar llamó a “ilusionar a la gente progresista” ante una “ola reaccionaria” que, dijo, crece en España y en otras partes del mundo. Aseguró que no busca polarizar con Vox y acusó al PP y a Alberto Núñez Feijóo de “trabajar para Vox”, augurando que “desde posiciones radicales no llegarán a La Moncloa”.