“Chistorras”, “soles”, “lechugas” y “folios”: el lenguaje en clave de Ábalos, Koldo y su entorno para ocultar dinero, según la UCO
La Guardia Civil revela que Ábalos, Koldo y su exmujer usaban términos como “chistorras” o “folios” para referirse a dinero en efectivo en la trama de corrupción
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado en un nuevo informe remitido al Tribunal Supremo que los implicados en el denominado ‘caso Koldo’ empleaban un lenguaje cifrado para hablar del dinero en efectivo que presuntamente manejaban fuera de los circuitos legales.
Según los investigadores, el exasesor ministerial Koldo García y su exmujer, Patricia Úriz, utilizaban expresiones como “chistorras” para los billetes de 500 euros, “soles” para los de 200 y “lechugas” para los de 100. Por su parte, el exministro de Transportes José Luis Ábalos mantenía su propio código con García, refiriéndose al dinero como “folios” o “cajas de folios”.
La UCO ve un “interés en ocultar dinero”
El informe considera que “la mera existencia de estos términos supone un indicio más del interés en ocultar la existencia de dinero en efectivo” y que parte de esas operaciones se habrían realizado mediante sobres recogidos en la sede del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid.
Los agentes atribuyen a Koldo y Úriz la tarea de centralizar las “chistorras” —es decir, el dinero en billetes grandes— y cambiarlas por denominaciones más pequeñas a través de intermediarios de confianza en Navarra.
De acuerdo con la UCO, el lenguaje empleado evidencia la existencia de una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos, quien habría manejado al menos 95.437 euros en efectivo no declarados.
Conversaciones comprometedoras
Los investigadores descifraron el código tras analizar conversaciones de WhatsApp entre los implicados. En una de ellas, Koldo comenta a su exmujer que tiene “una pequeña alegría para el día de las elecciones”, a lo que Úriz responde sorprendida. “Tenemos carne para un tiempo, vamos a guardar un poco lo mínimo, que ya estoy cansado”, replica él. Según la UCO, esas “2.000 chistorras” equivaldrían a un millón de euros.
En otra charla, Koldo pide 3.750 euros y Úriz le pregunta: “¿Valen las chistorras?”. En otra, ella le informa de que se ha traído “20 chistorras”, lo que según los agentes equivaldría a 10.000 euros.
La Guardia Civil también recoge mensajes en los que Ábalos pide a Koldo “folios para casa”, término con el que —según los investigadores— el exministro aludiría a dinero en metálico. “Acuérdate de los folios para el jefe en su despacho”, llegó a escribir García a Úriz.
Reacciones políticas: silencio en el PSOE y críticas de la oposición
Desde Ferraz, fuentes del PSOE aseguran que “no existe financiación ilegal” y que los pagos a Ábalos “son gastos remunerados y justificados con sus correspondientes facturas”. El propio exministro ha defendido su inocencia y denunciado la “intencionalidad tendenciosa” del informe de la Guardia Civil.
Sin embargo, la oposición ha aprovechado las revelaciones para intensificar la presión sobre el Gobierno. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que “Sánchez va a acabar mal”, mientras que la portavoz popular, Cuca Gamarra, lanzó un contundente mensaje: “Game over para el Gobierno, elecciones ya”.
Desde Vox, su presidente Santiago Abascal exigió la dimisión del presidente del Gobierno: “Dimite y ponte a disposición judicial, sinvergüenza”, escribió en redes sociales. Su portavoz en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, fue aún más dura al afirmar que “el PSOE es lo que siempre ha sido: una banda”.
Frente a la escalada de declaraciones, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, único miembro del Ejecutivo que se ha pronunciado, pidió “transparencia” y dejar actuar a la Justicia “hasta las últimas consecuencias”.