Asamblea de Madrid

Bronco debate en la Asamblea de Madrid por Gaza mientras Ayuso presume de empleo

Fachada Asamblea de Madrid- Asamblea de Madrid

El Pleno se enciende por la presencia de una bandera palestina y acusaciones de “Hamás Madrid”, mientras Ayuso celebra récord de cotizantes

La Asamblea de Madrid ha vivido este jueves un debate cargado de tensión política en el que la situación en la Franja de Gaza ha protagonizado un nuevo choque entre Más Madrid, el presidente de la Cámara, Enrique Ossorio, y el PP. El episodio se desató tras la exhibición de una bandera palestina en un escaño de Más Madrid, gesto que Ossorio ordenó retirar invocando el reglamento de la Cámara, lo que provocó las protestas de la formación regionalista.

El portavoz popular, Carlos Díaz-Pache, acusó a los diputados de Más Madrid de “no querer la paz” y llegó a llamar al grupo parlamentario “Hamás Madrid”, en referencia a la participación de su diputada Jimena González en una flotilla humanitaria interceptada por Israel. “Sus señorías de Hamás Madrid, cuando ven una oportunidad para la paz, se enfadan”, afirmó. A su vez, arremetió contra el diputado Pablo Padilla, al que calificó de “impresentable”.

Ante estas declaraciones, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, pidió intervenir por “atacar la dignidad” de su grupo, pero Ossorio le negó la palabra reiteradamente y la llamó al orden en dos ocasiones. La situación se tensó aún más cuando el presidente de la Asamblea pidió retirar la bandera palestina que portaba la diputada Marta Lozano Sabroso, finalmente bajada tras la intervención de los servicios de la Cámara.

Ayuso contra la flotilla y Vox

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, criticó duramente a los activistas que viajaban en la flotilla solidaria a Gaza, a quienes calificó de participar en una “asamblea de facultad flotante” y de practicar “turismo bélico”. Sus palabras fueron censuradas por la portavoz del PSOE, Mar Espinar, que acusó a Ayuso de “frivolizar con el sufrimiento ajeno” y le reprochó que “sus salidas de tono ya no tapan su falta de corazón ni la crisis de las listas de espera sanitarias”.

El debate se cruzó también con las críticas de Vox, cuya portavoz, Isabel Pérez Moñino, acusó a Ayuso de fomentar una inmigración masiva “temeraria”. La presidenta replicó afeando a Vox su “obsesión con la inmigración” y equiparó su discurso al del “movimiento obrero de toda la vida”.

Ayuso celebra el liderazgo en empleo

En medio de la bronca parlamentaria, Ayuso celebró los datos de la Seguridad Social, que reflejan que Madrid sumó 45.900 cotizantes en septiembre, un aumento del 1,23 % respecto al mes anterior. “Somos la primera comunidad autónoma en creación de puestos de trabajo y ya representamos casi el 20 % de la economía nacional”, subrayó.

Asimismo, destacó que 53 de los 100 mejores médicos de España trabajan en Madrid y ensalzó hospitales como la Fundación Jiménez Díaz, a la que calificó como un ejemplo de excelencia.

El pleno cerró con un ambiente enrarecido por los enfrentamientos cruzados, en una jornada marcada tanto por la política internacional como por los balances económicos de la región.