Bergerot acusa al juez Peinado de actuar como un “militante del PP” y denuncia la politización de la justicia
La portavoz de Más Madrid critica al juez Peinado y denuncia que ciertos magistrados “arman causas con recortes de periódicos” contra adversarios políticos
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, ha lanzado este sábado duras críticas contra la judicatura, señalando directamente al magistrado Juan Carlos Peinado por su papel en causas que afectan al entorno político. En declaraciones a Europa Press, Bergerot aseguró que algunos jueces están “manchando el poder judicial en nuestro país” y afirmó que Peinado “está actuando más como un militante del PP que como un juez”, llegando incluso a acusarle de “hacer política desde los juzgados”.
Acusaciones contra Peinado y crítica a la actuación judicial
Las declaraciones llegan pocos días después de que el magistrado comunicara a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, así como a Cristina Álvarez, asesora en Moncloa, y a Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en Madrid, que en caso de ir a juicio por presunta malversación serían juzgados por un jurado popular. Una decisión que, según Bergerot, responde a “causas judiciales armadas con pinzas y recortes de periódicos”.
“Cada vez que Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, avanza en sus causas judiciales, se activa toda la maquinaria para tapar esos problemas”, denunció Bergerot, en referencia a los procesos fiscales en los que está imputado González Amador.
“Está haciendo política desde los juzgados”
Preguntada directamente por si considera que el magistrado podría haber incurrido en prevaricación, la líder de Más Madrid fue tajante: “Peinado está haciendo política desde los juzgados, cuando debería velar por la separación de poderes entre la judicatura y la política”.
En este sentido, cuestionó la “velocidad desigual” con la que avanzan diferentes procesos judiciales en España. “Vemos cómo algunas causas se estiran con recortes de prensa, mientras que en el caso de González Amador, que ha reconocido delitos fiscales, se está abriendo juicio oral y se va a sentar en el banquillo”, sostuvo.
Referencia a Ayuso y “problemas en Villaquirón”
La portavoz también vinculó directamente estas actuaciones judiciales con el entorno de la presidenta madrileña. Bergerot afirmó que las “causas judiciales armadas” se mantendrán mientras “sigan los problemas en Villaquirón”, en alusión a la vivienda compartida por Ayuso y su pareja. A su juicio, la presidenta autonómica “está teniendo dificultades para defender lo indefendible” debido a los procesos abiertos contra González Amador.
Con estas declaraciones, Bergerot reaviva el debate sobre la relación entre justicia y política en España, cuestionando la imparcialidad de algunos magistrados y acusando a sectores de la judicatura de actuar en connivencia con la estrategia del Partido Popular.