Declaraciones

Belarra tacha de “embargo fake” el bloqueo de armas a Israel aprobado por el Gobierno

Ione Belarra entrando hoy en el Senado al Pleno del Congreso - Foto de Dani Gago

La líder de Podemos critica que el decreto sobre compraventa de armas con Israel “es un coladero” y avisa que su partido votará en contra en el Congreso

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, cargó este sábado contra el decreto del Gobierno sobre la compraventa de armas con Israel, al que calificó de “embargo fake”. A su juicio, la medida aprobada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez “no va a servir para detener las transacciones comerciales con el Gobierno de Netanyahu” y supone, en realidad, “un coladero por el que se va a filtrar la complicidad con el genocidio”.

En declaraciones realizadas en el cementerio civil de Madrid, antes de asistir a un homenaje a los últimos fusilados del franquismo, Belarra acusó al Ejecutivo socialista de haber mantenido “las relaciones armamentísticas más abundantes de nuestra historia en pleno genocidio”. Por ello, adelantó que su partido seguirá exigiendo “un embargo integral de armas” y advirtió de que, si el decreto llega al Parlamento en los mismos términos, Podemos votará en contra.

Críticas a la judicatura y al bipartidismo

Preguntada por la comparecencia de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ante el juez Juan Carlos Peinado, Belarra manifestó que en España “hay muchos jueces haciendo política y siendo el brazo judicial de la derecha política y mediática”. Sin embargo, recalcó que ello no debe eclipsar que “la corrupción ha sido parte del ADN del bipartidismo”.

La dirigente defendió la necesidad de una “izquierda fuerte” que no tema renovar el Consejo General del Poder Judicial con la mayoría parlamentaria progresista, en lugar de pactarlo con el PP. Según dijo, de lo contrario se reproducen situaciones como la actual, “en las que mucha gente no sabe si estamos ante un caso de corrupción o ante jueces haciendo política”.

Memoria democrática y antifranquismo

Durante el homenaje a los fusilados en septiembre de 1975, Belarra recordó que tres de aquellas condenas aún no han sido anuladas, algo que considera “imprescindible para recuperar la memoria democrática”. Añadió que la dictadura se dejó sentir mucho más allá de la Transición y reclamó nuevas normas sobre bebés robados y una ley de secretos oficiales homologable a Europa.

“Esta memoria nos tiene que movilizar a la acción”, afirmó, subrayando la importancia de “levantar la voz contra todas las injusticias, contra el genocidio y contra el acoso a periodistas feministas valientes como Cristina Fallarás”.

El recuerdo de Bustinduy

También el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, rindió tributo a los últimos fusilados del franquismo. En un mensaje en redes sociales, recalcó que esta fecha sirve “para recordar a todas las víctimas del franquismo, a todos aquellos que entregaron su vida y su libertad para luchar por la nuestra”.

Bustinduy destacó que “una dictadura que nace con una guerra es una guerra que dura toda la dictadura” y añadió: “Ellos y ellas, las víctimas, nos recuerdan que no hay propósito más noble que honrar su memoria avanzando en justicia social y manteniendo presente que toda lucha siempre es colectiva entre el ayer y el hoy”.