Ayuso acusa a Sánchez de “cargarse el régimen democrático” tras las protestas que paralizaron la Vuelta Ciclista a España
La presidenta madrileña asegura que el Gobierno “va contra Madrid y contra España” y compara la actitud del presidente con un “fascismo-comunismo” que amenaza la Transición
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado una dura acusación contra Pedro Sánchez tras la suspensión de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en la capital, interrumpida por protestas propalestinas. En una entrevista en esRadio, Ayuso sostuvo que lo sucedido “va contra la Vuelta, contra Madrid y contra España”, y denunció que el presidente del Gobierno “es capaz de cualquier cosa: cargarse el régimen democrático y liberal español de la Transición”.
Declaraciones de Ayuso
Durante la entrevista, la dirigente popular afirmó:
“Esto va contra la Vuelta Ciclista, va contra Madrid, va contra España, con un presidente del Gobierno que ha dicho vosotros tendréis los votos, pero yo tengo las antorchas, y ahora mismo en que se va a gobernar aunque perdamos las elecciones, que es el fascismo-comunismo que representa este señor. El sistema no estaba preparado para un hombre como éste”.
“Cualquiera que haya visto las imágenes sabe que es capaz de cualquier cosa, y cuando digo cualquier cosa es cualquier cosa: cargarse el régimen democrático y liberal español de la Transición”.
Críticas a la gestión del Gobierno
Ayuso responsabilizó directamente a Pedro Sánchez de “avivar la tensión” en un evento deportivo que, a su juicio, debería haber sido símbolo de unión y convivencia. “Lo que hemos visto este fin de semana atenta contra la vida de los deportistas, contra la libertad de los españoles y contra la imagen internacional de España”, señaló en otro momento de su intervención.
La presidenta madrileña también denunció que el Ejecutivo utiliza las protestas como instrumento político y alertó de que este tipo de episodios “erosionan las instituciones democráticas” y transmiten una imagen de inestabilidad.
Contexto político y social
La última etapa de la Vuelta, prevista en el centro de Madrid, fue cancelada tras las manifestaciones que denunciaban la participación de un equipo israelí en la competición, en el marco de la ofensiva en Gaza. La Delegación del Gobierno en Madrid justificó la decisión por “razones de seguridad y logística”.
El Gobierno, por su parte, ha evitado responder directamente a las acusaciones de Ayuso, insistiendo en la necesidad de garantizar la seguridad de los deportistas y de la ciudadanía.
Un discurso cada vez más confrontativo
Las palabras de Ayuso se suman a una escalada retórica en la política nacional. La presidenta madrileña ha comparado en otras ocasiones el clima actual con episodios históricos de utilización política del deporte, citando incluso el atentado de los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 como advertencia sobre los riesgos de mezclar ideología y deporte.
Analistas políticos coinciden en que el incidente de la Vuelta y la dureza de las declaraciones reflejan un clima de polarización creciente, donde los grandes eventos deportivos se convierten en escenario de confrontación política.