Ayuso acusa a Sánchez de “dinamitar la separación de poderes” tras la condena al fiscal general del Estado

Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid
La presidenta madrileña considera “histórico” el 20N tras la sentencia del Supremo y pide una “nueva etapa de cordura y convivencia”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, compareció este viernes para valorar la condena al fiscal general del Estado por revelación de secretos con perjuicio a un adversario político, un fallo judicial que calificó de “hito histórico para la democracia española”. Según subrayó, el 20 de noviembre de 2025 “pasará a la historia” por confirmar, a su juicio, que “el Estado de Derecho funciona incluso frente al uso arbitrario del poder”.

Ayuso sostuvo que la sentencia demuestra que “un ciudadano puede obtener la protección de los tribunales frente a los delitos cometidos desde el propio Estado”, y alertó de la gravedad del caso al considerar que la revelación de secretos vulneró no solo derechos individuales, sino “la seguridad jurídica de todos”.

Ayuso acusa a Sánchez de presionar a la Justicia

Durante su intervención, la presidenta madrileña arremetió con dureza contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusó de “dinamitar la separación de poderes” y de intentar influir en el proceso judicial.

Ayuso afirmó que el presidente “ordenó” a la Abogacía del Estado querellarse contra el juez que investiga a su esposa, y que intentó “imponer” la versión de la Fiscalía al Tribunal Supremo. Además, denunció la existencia de “una maquinaria de fontaneros” vinculados a “tramas de corrupción” destinada —según dijo— a presionar a jueces, fiscales y periodistas.

“No es el fiscal general del Estado quien se sienta realmente en el banquillo; es Pedro Sánchez”, afirmó.

Un “choque institucional” que “rompe la convivencia”

La dirigente madrileña rechazó que la situación pueda interpretarse como “una lucha entre instituciones”, un “choque de trenes” o una disputa de relatos. Señaló que se trata de un caso que “nada tiene que ver con la Comunidad de Madrid salvo el intento ilegítimo de acabar con quien la preside”.

“Todos perdemos, porque todo se rompe”, señaló, acusando al Gobierno central de fomentar un clima de “guerracivilismo” y de dividir al país en bandos.

Advertencia sobre el “camino hacia la autocracia”

Ayuso advirtió de que España atraviesa “el momento más delicado desde la Transición” y alertó de un “proceso de deterioro institucional” que, en su opinión, se ha acelerado tras los casos que afectan al entorno del presidente del Gobierno.

“Llegados a este punto, solo puede ganar o la autocracia o la libertad”, declaró, insistiendo en que “nadie está por encima de las reglas” y que la defensa de la democracia liberal debe unir a los españoles “más allá de ideas o procedencias”.

Llamamiento a la “cordura” y crítica al rumbo político del Gobierno

La presidenta madrileña reprochó al Ejecutivo que gobierne “sin Senado, sin presupuestos y sin explicaciones”, y acusó a Sánchez de mantener el poder mediante “acuerdos con partidos minoritarios a través de la compra de voluntades”.

Ayuso advirtió de que el presidente “es experto en apagar incendios con gasolina” y aseguró temer que en las próximas fechas “intente distraer a los ciudadanos con nuevas maniobras políticas”.

Finalmente, abogó por abrir “una nueva etapa de cordura, convivencia y decoro institucional”, defendiendo que España “no quiere bandos ni muros entre sus ciudadanos”.