Nobel de la Paz de María Corina

Ayuso y Almeida celebran el Nobel de la Paz de María Corina Machado como símbolo de libertad y esperanza para Venezuela

María Corina Machado en el vídeo | Foto de Ayuntamiento de Madrid

La presidenta madrileña y el alcalde de la capital felicitan a María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025, y destacan su defensa de la democracia venezolana.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han celebrado este viernes la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, reconociendo su papel como referente de la libertad, la democracia y la resistencia pacífica frente al régimen de Nicolás Maduro.

Ayuso expresó su alegría a través de las redes sociales, calificando el galardón como “una noticia esperanzadora para todo el pueblo venezolano”. “¡Qué alegría más grande! Venezuela tendrá pronto una presidenta, y es Nobel de la Paz. Enhorabuena, María Corina Machado”, afirmó la presidenta madrileña, quien ha mostrado en reiteradas ocasiones su apoyo a la dirigente opositora.

Por su parte, Almeida destacó que Machado es “un símbolo de libertad y dignidad” cuya lucha representa “la esperanza de una Venezuela libre y democrática”. “Desde Madrid, hogar de tantos venezolanos, celebramos este premio con orgullo y admiración”, declaró el regidor, subrayando el vínculo especial que une a la capital con la comunidad venezolana que ha encontrado refugio y oportunidades en la ciudad.

Reconocimiento internacional a su liderazgo

El Comité Noruego del Nobel reconoció a María Corina Machado por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y por su esfuerzo en lograr una transición pacífica “de la dictadura a la democracia”. El jurado destacó también su capacidad para unir a una oposición política históricamente fragmentada, convirtiéndose en “una figura de esperanza y liderazgo en tiempos de represión”.

Machado, líder del movimiento político Vente Venezuela, fue inhabilitada políticamente en 2024 por el régimen de Nicolás Maduro, lo que le impidió concurrir a las elecciones presidenciales. Su exclusión fue denunciada por organismos internacionales y gobiernos democráticos, que vieron en ella una violación de los principios básicos de participación política.

Apoyos y reconocimientos desde Madrid

La figura de María Corina Machado ha recibido reconocimientos reiterados en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, instituciones que han querido destacar su compromiso con la libertad y los derechos humanos. En 2024, la Comunidad de Madrid le otorgó uno de los Reconocimientos 8 de Marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, por su defensa de la democracia y su valentía frente a la persecución política.

Asimismo, este año el Ayuntamiento de Madrid le concedió el Premio Clara Campoamor, compartido con la científica Sara García Alonso, primera mujer española seleccionada como miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Ambos reconocimientos subrayan la apuesta de las instituciones madrileñas por visibilizar el liderazgo femenino y la lucha por la igualdad y los derechos humanos.

Un galardón con valor simbólico y político

La concesión del Premio Nobel de la Paz a Machado se interpreta como un respaldo internacional a las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano. Su figura se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la región, símbolo de resistencia cívica frente al autoritarismo.

Para Madrid, ciudad que acoge a miles de venezolanos exiliados, el reconocimiento tiene un valor especialmente emotivo. Tanto Ayuso como Almeida han reiterado en varias ocasiones su apoyo a la causa democrática en Venezuela, acogiendo iniciativas de solidaridad y actos en defensa de los derechos humanos.

Con este Nobel, María Corina Machado se une a la lista de personalidades que han recibido el galardón por su contribución a la paz y la democracia, reafirmando su liderazgo como una de las figuras más relevantes del movimiento opositor latinoamericano.