Ayuso abre la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios en Sol en un clima de máxima tensión política
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reúne este viernes con los grupos parlamentarios de la Asamblea en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, para dar inicio al nuevo curso político. Las reuniones llegan en un contexto marcado por la tensión por el conflicto de Gaza y por las causas judiciales que afectan tanto a su pareja, Alberto González Amador, como al entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El turno de contactos seguirá el orden de representación parlamentaria. A las 10:30 horas Ayuso recibirá al portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache; a las 11:00, a la líder de Más Madrid, Manuela Bergerot; ya por la tarde, a las 16:30, será el turno de la portavoz del PSOE, Mar Espinar; y a las 18:00, cerrará la ronda la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino-Aranda.
Expectativas bajas en la oposición
Los grupos opositores llegan a las reuniones con escasas expectativas de entendimiento, dada la mayoría absoluta del PP en la Asamblea, que le permite legislar sin necesidad de pactos. Aun así, aprovecharán la cita para marcar perfil político y trasladar sus prioridades.
Desde Más Madrid, Bergerot insistirá en situar el foco en los Derechos Humanos y en exigir a la presidenta un posicionamiento claro sobre el “genocidio” en Gaza. También pondrá sobre la mesa cuestiones como la sanidad, la educación y el acceso a la vivienda, que considera ejes fundamentales de la legislatura.
El PSOE, de la mano de Espinar, acudirá con un mensaje similar: exigir explicaciones a Ayuso sobre su postura ante el conflicto en Oriente Medio y reclamar avances en materia de servicios públicos, vivienda y financiación universitaria. “No hay cortina de humo que pueda aprovechar”, ha advertido Espinar, en referencia a la estrategia comunicativa de la presidenta.
Por su parte, Vox acudirá con un tono crítico hacia las políticas de inmigración y hacia las ONGs que, según su portavoz, “se lucran del tráfico de personas”. También cuestionarán la “agenda verde” y la política fiscal del Gobierno regional. Aun así, han asegurado que estarán dispuestos al entendimiento si Ayuso da un “giro de 180 grados” en estas áreas.
La respuesta del PP y de Ayuso
Desde el grupo popular, Carlos Díaz-Pache ha criticado la falta de propuestas útiles de la oposición en encuentros anteriores, que a menudo —según él— “se limitan a confrontar con la presidenta”. Su objetivo será reforzar el calendario legislativo del Gobierno y coordinar las medidas previstas para los próximos meses.
La propia Ayuso, en un desayuno informativo celebrado en el Real Casino de Madrid, ha querido rebajar la tensión asegurando que este tipo de reuniones son útiles para “no romper los puentes” entre partidos, pese a la dureza del debate político. “Aunque sea solo por un rato, podemos sentarnos y hablar. Eso ya es positivo”, apuntó.
Un curso político convulso
El inicio del curso en la Asamblea de Madrid coincide con un clima político altamente polarizado. Las movilizaciones ciudadanas en apoyo a Palestina, el debate sobre la vivienda y la inmigración, así como la gestión de los servicios públicos, marcan la agenda de la oposición. Mientras tanto, el PP afronta la legislatura con la seguridad que le otorga su mayoría absoluta, lo que reduce las posibilidades de consenso en la Cámara de Vallecas.