Día de la Hispanidad

Almeida critica la decisión de Abascal de ver el desfile desde la calle: “El Rey está por encima de todos”

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Madrid reprocha a Santiago Abascal su ausencia en la tribuna de autoridades del desfile del 12 de octubre y recuerda que “estar con el Rey une a España”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado este domingo la decisión del líder de Vox, Santiago Abascal, de seguir el desfile de las Fuerzas Armadas desde la calle y no desde la tribuna de autoridades, presidida por los Reyes. Durante su intervención ante los medios, el regidor madrileño ha subrayado que “el Rey está por encima de todos” y ha considerado que, en un día como el de la Fiesta Nacional, “es mejor estar con el Rey que en la lista de quienes no acuden”.

Almeida apela a la unidad institucional en el Día de la Fiesta Nacional

El alcalde ha insistido en que cada dirigente puede tomar las decisiones que considere convenientes, pero ha recordado que la presencia institucional junto al monarca simboliza la unidad nacional.
Yo creo que es mejor estar en la lista de los que venimos y de los que estamos con el Rey el día de la Fiesta Nacional, que en la lista de aquellos partidos que no vienen, como Bildu, PNV, Junts o ERC”, ha señalado Almeida, quien ha presidido junto a Isabel Díaz Ayuso la representación madrileña en los actos del 12 de octubre.

El alcalde ha defendido que la Fiesta Nacional es una jornada para dejar de lado las diferencias políticas y rendir homenaje a la historia común de España, a sus Fuerzas Armadas y al papel de la Corona como símbolo de cohesión institucional.

Abascal rechaza “fingir normalidad” con un Gobierno “corrupto y peligroso”

El líder de Vox, Santiago Abascal, justificó su ausencia en la tribuna y en la recepción del Palacio Real asegurando que “no podemos fingir normalidad” en un momento en que, a su juicio, “un Gobierno que es una mafia corrupta está al frente del país”.

Abascal, que siguió el desfile desde la plaza de Colón, explicó que había comunicado su decisión al Rey por carta, aclarando que no debía interpretarse como un gesto de desprecio hacia la Corona, sino como un acto de coherencia política.
De ninguna manera podemos blanquear un Gobierno corrupto y peligroso”, afirmó, añadiendo que Vox solo coincidirá con el Ejecutivo en los foros parlamentarios donde pueda denunciar su gestión.

Críticas a Sánchez y defensa de la “España que honra su historia”

El presidente de Vox aprovechó la jornada para cargar duramente contra Pedro Sánchez, al que calificó de “indecente, corrupto y traidor”, y le acusó de “haber pactado con los enemigos de España”, citando a “terroristas, golpistas, islamistas y narcodictadores”.

Asimismo, lamentó que el Gobierno utilice los actos del 12 de octubre para “blanquear su corrupción y dividir a los españoles”, y felicitó a “todos los españoles que aprecian y honran una historia universal”.

Abascal también se refirió al Premio Nobel de la Paz otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado, defendiendo su figura frente a las críticas del exvicepresidente Pablo Iglesias. “Sánchez y sus aliados están con Maduro; nosotros estamos con María Corina Machado y con la libertad”, recalcó.

Un desfile marcado por la división política

El desfile militar celebrado este 12 de octubre en Madrid ha contado con la participación de 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional, recorriendo 1.540 metros desde Atocha hasta Colón.
El acto, presidido por los Reyes y la Princesa de Asturias, ha reunido a la mayoría del Gobierno y a varios presidentes autonómicos, aunque no todos los dirigentes políticos han querido asistir.

La ausencia de Abascal en la tribuna ha generado un notable contraste con la postura de otros líderes, como Isabel Díaz Ayuso o Alberto Núñez Feijóo, quienes han utilizado la jornada para reivindicar la unidad, la concordia y el orgullo nacional.

Almeida pide centrarse en “lo que nos une”

Desde el Ayuntamiento de Madrid, Almeida ha insistido en que la capital “se siente orgullosa de acoger un día tan importante para España” y ha llamado a los representantes políticos a “no convertir el 12 de octubre en un campo de batalla ideológica”.

El Rey representa a todos los españoles y está por encima de las disputas partidistas. La mejor forma de honrar este día es estar juntos, respetando nuestras instituciones y nuestra historia”, concluyó el regidor.