Exposición

Warhol, Pollock y otros espacios americanos: más de cien obras que redefinen el arte en el Thyssen-Bornemisza

Andy Warhol; Coca-Cola - Foto Museo Thyssen
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy la muestra Warhol, Pollock y otros espacios americanos, que estará abierta al público del 21 de octubre al 25 de enero en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

Comisariada por Estrella de Diego, la exposición reúne más de un centenar de obras de destacados artistas estadounidenses del siglo XX, muchos de ellos prestados por instituciones de Norteamérica y Europa, incluyendo piezas nunca vistas en España.

La muestra propone un diálogo entre figuración y abstracción, centrándose en la relación entre Andy Warhol (1928-1987) y Jackson Pollock (1912-1956), junto con creadores como Mark Rothko, Robert Rauschenberg, Helen Frankenthaler, Lee Krasner, Marisol Escobar, Sol LeWitt, Cy Twombly, Audrey Flack y Perle Fine.

Seis salas que redibujan el espacio pictórico

El recorrido se organiza en seis salas temáticas, cada una de ellas diseñada para explorar distintas formas de concebir el espacio en la pintura:

  • Figura y fondo: obras tempranas de Pollock y Krasner frente a botellas de Coca-Cola de Warhol, iniciando el diálogo entre abstracción y figuración.
  • Rastros y vestigios: piezas de Rauschenberg, Marisol Escobar y Audrey Flack que fragmentan la imagen y reconfiguran la percepción espacial.
  • El fondo como figura: obras icónicas de Warhol —como Liz en plata como Cleopatra (1963) o Un solo Elvis (1964)— junto a LeWitt, Twombly y Hedda Sterne.
  • Repeticiones y fragmentos: Warhol explora duplicaciones y multiplicaciones de objetos en series como Flores, Sillas eléctricas o Choque óptico de automóviles.
  • Espacios sin horizontes: ocho pinturas oxidadas de Warhol que dialogan con las últimas obras de Pollock.
  • El espacio como metafísica: la serie Sombras de Warhol culmina la exposición, junto a Sin título (verde sobre morado) (1961) de Rothko, en un espacio de silencio y resonancia cromática.

Entre las obras destacan préstamos emblemáticos de la Colección Thyssen, como Marrón y plata I de Pollock, Express de Rauschenberg y Sin título (verde sobre morado) de Rothko.

Información práctica

La exposición podrá visitarse de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, y los sábados hasta las 23:00 horas, ofreciendo al público madrileño y a los turistas la oportunidad de adentrarse en el arte estadounidense de mediados del siglo XX y descubrir cómo los grandes maestros redefinieron el concepto del espacio pictórico.

Más información sobre la muestra: museothyssen.org/